Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Las explotaciones agrarias en peligro por el tercer año de sequía y los precios desproporcionados de la producción

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La sequía está arrasando por tercer año consecutivo las explotaciones de Castilla-La Mancha, lo que está suponiendo grandes pérdidas económicas para los agricultores de la región. La falta de agua está arruinando las cosechas de los productores que ven restricciones a la hora de regar y, contradictoriamente, siguen aprobándose autorizaciones de trasvases para llevar el agua al levante español.

Por ese motivo, y ante el nuevo escenario de elecciones generales que se acerca, ASAJA de Castilla-La Mancha exige el compromiso y la voluntad que hasta ahora ha faltado en la región, para que los agricultores castellano-manchegos puedan contar con la única garantía de riqueza para sus explotaciones, el agua. Así, la organización agraria hace un llamamiento para que se invierta en infraestructuras de tal manera que se lleve este bien de la España húmeda a la seca, en vez de permitir aumentar la deuda histórica en materia hidráulica con esta región.

Además de la sequía, los altos costes de producción están poniendo en peligro al sector productor. Al inicio de la campaña de abonado, ASAJA de Castilla-La Mancha denuncia, además, que las petroleras y las industrias de fertilizantes no están reflejando en sus precios la bajada del barril Brent que, durante esta semana, ha llegado a cotizar como en 2009, cuando se producían los peores momentos de la crisis financiera y económica mundial.

Así, el precio del barril Brent ha alcanzado esta semana alrededor de 38 dólares, un descenso de un 30% con respecto a enero de este año y, sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con los precios de los derivados del petróleo, que tan sólo se han reducido en un 5%. De este modo, el precio del gasóleo agrícola rondaba los 0,63€/l en enero de este año, y a día de hoy, se paga por 0,60€/l.

Igual ocurre con el precio de los principales abonos nitrogenados utilizados por los agricultores españoles, como la urea, que en enero de de este año rondaba los 336€/tm y, en la actualidad están en torno a 320€/tm, apenas una bajada de un 5%. Sin embargo, el gas natural, principal materia prima para elaborar estos productos ha caído, de enero de 2015 a día de hoy, más de un 35%, pasando de 3,27$/BTU a 2,06$/BTU en la actualidad.

Por ello la organización agraria exige un mayor control y vigilancia en estos sectores, pues están incrementando sus beneficios entre un 25% y un 30% a costa de arruinar a los agricultores.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies