Ocón defendió que “no se puede hacer negocio con los recursos naturales” y que el acceso a ellos, como en el caso del agua, “es un derecho humano”. En el programa de UP-IU consideran que deben regularse y gestionarse desde lo público para controlar el precio del consumo, garantizar el acceso de todos a estos recursos y acabar con la pobreza energética, puesto que muchos de estos recursos generan energía eléctrica y calefacción.
También señaló Ocón que en el programa de UP-IU “aparece bien claro” que la gestión del agua debe ser pública, algo que aseguró “no aparece en ningún programa de otros partidos, ni siquiera en el de Podemos, que es ambiguo”. En este sentido señaló que la formación morada habla de “realizar estudios”, sin afirmar una gestión íntegramente pública. “Nos parece extraño que Equo, un partido ecologista, se haya sumado a esta propuesta.
Por último, la candidata de UP-IU pidió el voto para su partido porque “somos la única alternativa que mantiene los principios y los valores de las reivindicaciones ciudadanas, de la izquierda y de la clase obrera. Es necesario que formemos en el Parlamento un grupo fuerte para luchar contra los partidos que nos están vendiendo a los mercados. Por eso votarnos es necesario y puede ser decisivo”.





































































