
Aunque la jornada electoral del 20D está transcurriendo con total normalidad, la participación está siendo algo más baja que los comicios generales del año 2011, cuando, sobre un censo de 23.052 electores, a las doce del mediodía habían ejercido su derecho al voto un porcentaje cercano al 50% (40,49%). En 2015, con un censo algo mayor, 23.330 electores, a mitad de jornada ha participado un 38,07% de la población.
En cuanto a los representantes de los diferentes partidos alcazareños, la primera en votar fue Marta Ortega, coordinadora en Alcázar de Ciudadanos, seguida de Francisco Romero, secretario general de Podemos. La alcaldesa, Rosa Melchor, votó hacia las 11:30 de la mañana, después que poco antes lo hiciera el candidato del PSOE al Senado Luis Rubio. Diego Ortega y Eduardo García Villajos, candidato al Congreso, lo hacían sobre la misma hora y la última en votar fue Beatriz Ocón, segunda candidata al Congreso por UP-IU.
Todos resaltaron la tranquilidad con la que está transcurriendo la jornada electoral y pidieron a sus vecinos que ejercieran el derecho al voto, llamando a la participación.
La alcaldesa votó en el C.P. Jesús Ruíz, el mismo colegio en el que también lo hicieron Eduardo García Villajos del PP y Beatriz Ocón de UP-IU; mientras que Luis Rubio lo hacía en el colegio El Santo.
Melchor destacó que las jornadas electorales “han transcurrido siempre con normalidad en Alcázar de San Juan”, una localidad que resaltó “siempre ha sido ejemplo de participación”. Invitó a sus convecinos a “hacer un último esfuerzo” y ejercer su derecho al voto, especialmente aquellos que no lo suelen hacer “por pensar que no les gusta, no les importa o no entienden la política”. A todos ellos les dijo que, en las elecciones del 20D “se están jugando sus derechos laborales, las pensiones de sus padres y la educación y el futuro de sus hijos”.
Por su parte, el candidato al Senado del PSOE, Luis Rubio, recordó que el derecho al voto “se consiguió peleando” y que votar “permite que la política se convierta en la gestión de sus propias vidas”. Deseó que la participación fuera muy alta “porque es síntoma de una sociedad sana y saludable”.
Acompañándoles, la diputada regional socialista Ana Isabel Abengózar, que animó a votar especialmente a los jóvenes, entre los que los índices de participación suelen ser más bajos.
El presidente del PP de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, acompañó a votar al candidato al Congreso de su partido, Eduardo García Villajos, después de ejercer su derecho al voto en el Hogar del Jubilado. Felicitó a electores, apoderados, integrantes de las mesas electorales, representantes de partidos y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado por la normalidad y cordialidad con la que ha transcurrido hasta ahora la jornada electoral, “como un verdadero día festivo”.
Por su parte, García Villajos, consideró que “está habiendo una participación muy buena” y animó a los vecinos a votar “porque es la forma de decidir si lo que se está haciendo está bien o es necesario cambiarlo”.
Beatriz Ocón, candidata al senado de UP-IU expresó las “buenas sensaciones” con la que está viviendo la jornada y consideró que “tendremos buenos resultados”. En cualquier caso, aseguró que el 21 de diciembre “seguiremos luchando por el nuevo país que queremos”.
Francisco Romero, secretario general de Podemos, animó a votar argumentando que “vamos a elegir a quién contratar para dirigir España”. También consideró que “tenemos buenas expectativas de obtener un buen resultado y tener la fuerza suficiente para cambiar el país”.
Por último, la coordinadora local de Ciudadanos, Marta Ortega, también deseó que en Alcázar hubiera la máxima participación posible y destacó “la ilusión por el cambio” que han notado en la localidad.






































































