En palabras de José Carlos Calero, presidente de una Peña que cuenta con más de un centenar de socios, esto «es un premio no a la Peña Taurina en sí, sino a la tauromaquia en general. Los aficionados a los toros en Herencia tenemos que estar orgullosos por tener un Ayuntamiento que apoya sin tapujos el toreo y se vuelca con él como parte indiscutible de la cultura. En medio de este sinsentido y falta de respeto político que los aficionados estamos sufriendo, este es un motivo de ánimo para seguir trabajando y luchando porque la libertad y el futuro de la tauromaquia perduren durante siglos en Herencia”, aseguró a Cultoro.
Herencia ha acogido festejos taurinos desde el siglo XVII y, en la actualidad, cuenta con numerosas actividades que la Peña realiza a lo largo del año al margen de la Feria de la Merced en el mes de septiembre. Entre las actividades, destacan desde visitas a las Ferias más importantes hasta encuentros ganaderos en la dehesa, además de la difusión de la cultura taurina entre los más pequeños a través de «encierros infantiles” y toreo de salón para los jóvenes aficionados.
El último de los actos de la Peña tuvo lugar a finales del mes de noviembre, en el que lograron reunir al torero, el novillero y el hierro más destacados de la temporada en Castilla- La Mancha: Eugenio de Mora, Álvaro Lorenzo y la ganadería de Alcurrucén, que hablaron de sus temporadas ante los aficionados de la localidad.





































































