La concejal de Cultura, Lourdes Cencerrado, ha informado este lunes sobre la programación municipal cultural para el mes de enero. Una agenda donde están presentes la historia local, el cine y también la fotografía, protagonista de la primera de las citas. La exposición ‘Castilla–La Mancha y Nueva York: En Armonía’, de José Talavera, podrá visitarse hasta el próximo día 21 en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, en horario de 18:30 a 20:30 horas de lunes a viernes, y los festivos, de 12:00 a 14:00 horas.
Las actividades continúan este viernes 15 de enero, a partir de las 19:00 horas, con la presentación en el Museo Comarcal del libro que recopila las III Jornadas de Historia de Daimiel, que se celebraron en el otoño de 2014. La historia local también es la protagonista de la nueva publicación del daimieleño Santos García Velasco, ‘Estudios Daimieleños’, que se presentará el próximo 29 de enero, también a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura. Un día después, el teatro Ayala acogerá, desde las 19:00 horas, la representación “El duende de García Lorca”, que homenajeará a la figura del poeta andaluz a través de su obra.
El cine también tiene su hueco en la agenda de Cultura. Este sábado, con doble sesión (19:45 y 20:45 horas), se proyectará en el salón de actos de la Casa de Cultura ‘Megahertzio’, el nuevo corto del director de “cine rural independiente”, Emilio Gallego. Para asistir, solo hay que recoger las invitaciones en la conserjería del Centro de Mayores. Por otro lado, el 19 de enero la delegación viajará, junto con la concejalía de Juventud, al Parque de Ocio Las Vías de Ciudad Real, dentro de la actividad conjunta “Nos vamos al cine”. El precio es de 5 euros donde está incluido el transporte y la entrada.
Nueva edición
Durante este mes de enero también se llevará a cabo la sexta edición de la iniciativa “Como recuperamos la memoria”, una iniciativa dirigida a los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los IES de la localidad en la que, como explicaba la concejal, tendrán la ocasión de conocer en profundidad el trabajo que se realiza en el Archivo Municipal y Museo Comarcal por y para la conservación del Patrimonio Histórico de Daimiel. En este recorrido, los estudiantes conocen los materiales y documentos originales que se conservan en ambas instalaciones y el método científico que se emplea para construir el relato de los hechos relevantes de la historia local.
Los primeros en pasar por el Museo y el Archivo serán los alumnos del IES Ojos del Guadiana, el martes 19 de enero. En esta ocasión, la actividad se centrará en el siglo XIX, prestando especial atención a la Guerra de la Independencia, a la llegada del ferrocarril al municipio y al nombramiento de Daimiel como ciudad.






































































