La Consejería de Agricultura prepara a los Grupos de Desarrollo Rural para que apliquen las modificaciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y anuncia que dedicará 130 millones de euros para ellos en el inicio del período
Mayor autonomía de los Grupos para decidir qué proyectos se pueden financiar de hasta 100.000 euros en industria agroalimentaria
Unas declaraciones que hacía de forma previa a la inauguración de la Jornada ‘La Gestión de LEADER en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020’ que se ha celebrado con los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en la sede del IRIAF en Tomelloso, con la presencia del jefe de servicio de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), José Luis Peralta, y del presidente de la Red de Desarrollo Rural, Aurelio García.
Martínez Arroyo ha manifestado que “estamos trabajando en modificar el PDR y estas modificaciones van a afectar a los grupos de desarrollo, para aumentar su participación y transparencia y porque creemos que el programa que tenemos aprobado por la Unión Europea no es lo suficientemente ambicioso».
Entre las novedades que plantea el Gobierno regional está avanzar en el enfoque ascendente de la metodología LEADER, que permite a los grupos de desarrollo rural tener mayor autonomía para que, “con especial consideración para los municipios pequeños”, puedan realizar los proyectos de inversión. Otra de las cuestiones en la que ha incidido el consejero permitirá que los grupos de desarrollo puedan financiar proyectos a la industria agroalimentaria de hasta 100.000 euros de inversión.
Compromiso con el medio rural
En este sentido, el titular de Agricultura ha señalado que «reactivamos un proceso que lo que pone encima de la mesa es que son los habitantes del medio rural los que deben tomar las decisiones del desarrollo de sus territorios”. Y ha aclarado que “esto, que muchas veces puede parecer extraño, realmente, en muchas ocasiones no sucede así”. Es por eso, que “el Gobierno regional está comprometido en que sean los habitantes del medio rural los que decidan parte de su desarrollo, aquello que tiene que ver fundamentalmente con la diversificación de la actividad económica y con el impulso de modelos diferentes, alternativos, complementarios a los que ya tenemos», ha insistido.
Por su parte, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García, ha explicado que desde su organización están elaborando las estrategias de toda España para que todo el mundo colabore y para que “cuando finalicen en 2021 tengamos el mundo rural que queremos en Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha afirmado que “ayudar a la diversificación es ayudar a los emprendedores, la agroindustria, la agroalimentaria, los autónomos, las nuevas tecnologías, la eficiencia energética, la ayuda a los ayuntamientos para que hagan servicios en las comarcas, ahí cabe todo”. Además, García ha elogiado al consejero de Castilla-La Mancha del que ha asegurado “sabe mucho de metodología LEADER y está convencido de que la región saldrá beneficiada”.
Por último, el presidente de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), José Juan Fernández, ha expresado “las ganas” de los técnicos de los grupos para “empezar a trabajar, lo antes posible, por el desarrollo de los pueblos cada uno con estrategias diferentes de acuerdo a su comarca”.
RECAMDER tiende su mano al gobierno regional para que “nuestros pueblos sigan teniendo futuro”
Cerca de un centenar de personas, entre ellos, presidentes, miembros de las juntas directivas, gerentes y técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha han asistido a la jornada de trabajo ‘Los Grupos de Acción Local y la gestión de Leader en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2020’, celebrada en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, en Tomelloso.
El presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, que ha sido el encargado de inaugurar esta jornada junto al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado que el objetivo de los Grupos de Desarrollo Rural es conseguir que “nuestros pueblos sigan teniendo futuro” para lo que es necesario el desarrollo del medio rural, “la diversificación de la economía y, sobre todo, el asentamiento de la población” y ha añadido que el intercambio de información en jornadas de este tipo contribuye a que los Grupos de Desarrollo Rural sean más eficaces y eficientes a la hora de conseguir estos objetivos.
Fernández, que ha agradecido la receptividad de la Consejería de Agricultura, ha señalado que desde RECAMDER se quiere trabajar “codo con codo” con el gobierno regional “para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y, por lo tanto, la calidad de vida de nuestra región” y ha recalcado que “el acento hay que ponerlo en la diversificación, porque los territorios rurales de Castilla-La Mancha son muy variados y cada territorio tiene que fijar sus estrategias”.







































































