El Ayuntamiento de Daimiel inicia los trámites para modificar puntualmente el útimo Plan de Ordenación Municipal (P.O.M.), aprobado en 2009. Esta alteración afectaría a “todos los sectores periféricos” y, una vez aprobada definitivamente, permitirá convertir el ‘suelo urbanizable con ordenación detallada’, (en el que se recogen la situación de los viales, así como parámetros de ordenanzas tipológicas y dotacionales), a ‘suelo urbanizable sin ordenación detallada’. No cambia ningún parámetro de Ordenación Estructural, es decir, ni aprovechamiento tipo, ni coeficiente de edificabilidad, tampoco a densidades residenciales y usos globales.
El objetivo último, según explicaba el concejal de Urbanismo, Javier Fisac, es evitar el incremento en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) sobre estos terrenos tras la última revisión del Catastro llevada a cabo en 2015, y en la que se equipara su valor catastral al del suelo urbano.
“Esta modificación no afecta a la clasificación o categoría de suelo urbanizable. Simplemente se borra la zonificación de los sectores afectados”, tal y como ha subrayado la arquitecta municipal Belén Bercebal, quien también ha aclarado que “esta ordenación queda archivada y puede ser utilizada si se desea por cualquier agente urbanizador” que, para desarrollar un sector, tendrá que presentar un plan parcial”, un paso que hasta ahora, “se podía obviar”.
Se responde así, señala Fisac, tanto al compromiso del equipo de Gobierno de revisar del P.O.M., como a las quejas que algunos propietarios afectados han hecho llegar al Consistorio. Con esta modificación, además, “se pretende ajustar el Plan a la situación actual de crecimiento población, muy distante de la del 2009 cuando las previsiones apuntaban a un incremento hasta 45.000 habitantes en la localidad, y un mayor crecimiento del tejido empresarial”.
Se trata de un proceso que podría alargarse durante aproximadamente medio año. Una vez aprobado por la comisión de Urbanismo, el siguiente paso es el visto bueno por parte de la Junta de Gobierno Local, para su posterior exposición pública en la que se abre un mes de alegaciones. Posteriormente se pasará a su aprobación inicial en Pleno. Después, el documento se someterá a informe positivo de la Comisión Regional de Ordenación de Territorio y Urbanismo y del Consejo Consultivo de Castilla – La Mancha. Una vez superado este último trámite, la modificación se aprobará definitivamente en sesión plenaria.
El P.O.M ha diseñado o asumido un total de 25 sectores en suelo urbanizable con 423 has., con una superficie media de 16,9 hectáreas. De las cuales, 27 corresponden a suelo urbanizable de uso residencial, con densidad media de 40 viviendas por hectárea. La superficie media de sectores de uso global industrial o terciario es de 21,4 has.






































































