Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Los Lectores

29 de febrero: un día raro para las enfermedades raras

Jacobo Medianero

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En realidad, el número de españoles y españolas que, por desgracia, sufren una enfermedad rara no es, en su conjunto, nada pequeño o reducido. En torno a tres millones de personas sufren alguna dolencia considerada de esta forma y, este fue, sin duda, uno de los cambios que se han venido produciendo: el valorar a todos los enfermos de este tipo de males como un conjunto y no subdividir en cada enfermedad y, por lo tanto, encontrar que apenas algún mil de personas sufren la enfermedad concreta. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) existen, o están reconocidas, entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras.

Es lógico pensar, y encontrarse, con que una empresa privada encuentra un coste de desarrollo de estos medicamentos muy alto, elevadísimo podríamos decir (si tenemos en cuenta que muchos medicamentos cuesta entre 10 y 15 años poder desarrollarlos) y esto supone que dicho laboratorio necesite vender mucho. Este último detalle es muy complicado cuando los enfermos son muy pocos (entiéndase el término).

Y aquí quería llegar. Solo un servicio público de investigación potente que busque el resolver problemas de salud de la gente y no el beneficio económico, lógico por otra parte (y necesario) para una empresa, puede ayudarnos a avanzar en este y en todos los demás campos de la investigación farmacológica. Eso no quiere decir que no puedan, y quizás hasta deban, existir empresas privadas que también investiguen pero, sin duda, el sector público de la investigación debería llevar sus procesos para acercarse a sus objetivos que, por supuesto, no giran en torno a criterios economicistas.

A día de hoy, por desgracia, los programas de investigación pública que existen son muy insuficiente, aunque han aumentado. Es por ello que deben implementarse, lo antes posible, políticas de salud pública que sean específicas para estas dolencias y acabar así con los denominados medicamentos huérfanos (aquéllos que no se producen por falta de expectativa empresarial).

Jacobo Medianero Millán

Coordinador Provincial IU Cuenca

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies