Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

PP y PSOE evitan que prospere la moción de IU-Ganemos para suprimir el apoyo a los espectáculos taurinos

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Intensa sesión plenaria, tanto por el debate como por la asistencia de un público que no dejó butacas libres. Alrededor de un centenar de personas quisieron seguir de cerca una convocatoria que contemplaba ocho puntos en el orden del día, entre ellos la moción presentada por IU-Ganemos en la que se solicitaba la eliminación de las subvenciones públicas y de apoyo institucional a los espectáculos taurinos. La propia controversia del tema planteado generó unas expectativas previas que se cumplieron, a tenor de un ambiente que no se producía desde hace años en el Salón de Plenos pero que, pese a la tensión propia del debate, se desarrolló en términos de respeto.

PP (a excepción de la concejal Lourdes Cencerrado que se abstuvo) y PSOE arroparon a taurinos, frente a la propuesta defendida por el portavoz de Izquierda Unida, Galo Sánchez-Bermejo, quien defendió su visión de aquellos que se “sienten parte de la naturaleza”, en vez de que “ésta se encuentre al servicio del hombre”. Desde el punto de vista laboral y económico, mantuvo que “no hay tantos trabajos que dependen del lobbie taurino”, y además, enfatizó, “sí existe precariedad”. Tras varias interrupciones del público, y pertinente llamada al orden del alcalde, Leopoldo Sierra, Bermejo también precisó que la dehesa del toro de lida no desaparecería porque sólo representa el 8%. Una argumentación que reforzó con la postura de las religiones dirigida a que no se maltraten animales y con la consideración de la UNESCO que, expuso, “dice que es tortura…y desnaturaliza la relación entre hombre y animal”. “Reivindicó el ser humano que aboga por la naturaleza, capaz de mejorar, de investigar, el que lucha por los derechos humanos, capaz de emocionarse y dar la vida por los demás…hoy somos todos ese ser humano, pero no veo a ese ser humano en la Plaza de Toros”. “Lo fundamental es tener claro si hay maltrato o no; si el maltrato tiene que estar subvencionado”, concluyó.

Desde las filas socialistas, Rafael Díaz del Campo apeló a una sociedad “constructiva” y al “respeto”, tanto del que se encuentra a favor como en contra de la tauromaquia frente una moción que, en su opinión, “sí condiciona la voluntad de los demás”. El PSOE, que aclaró las nulas competencias del Ayuntamiento en la materia, documentó su alocución basándose inicialmente en cifras económicas. “La realidad es que son el segundo espectáculo de masas del país. No tiene un escaso seguimiento popular, por contra, genera en torno a 3.500 millones de euros y aporta beneficios a las arcas del Estado en concepto de IVA. Aporta y mejora, y eso es construir, siempre desde el respecto”, constriñó. En este sentido, Díaz del Campo aseveró que “Daimiel siempre ha expresado su apoyo a la fiesta brava”. Una circunstancia que, consideró, “revierte” en el sector servicios y tiene impacto en su turismo. Al tiempo, recordó el “ejemplo de solidaridad” que supuso la edificaicón del coso daimieleño.

Las exposiciones fueron aplaudidas. La del PP cerró el debate. El concejal de Festejos, Román Ortega, también se detuvo en el impacto económico de los festejos taurinos, fijándose en estudios y observatorios que señalan que los toros facturan “hasta ocho veces más que al cine, y seis en el caso del teatro”. Recordó que la legislación española señala el “deber de protección” de los poderes públicos hacia este tipo de espectáculos. Una norma que promulga su promoción y garantía, señaló. A continuación reseñó que generan más de 200 mil puestos de trabajos directos e indirectos. Por eso Ortega, que recurrió a la política como “ejercicio de coherencia”, afeó a IU-Ganemos que elevase a Pleno este texto frente al apoyo que mantiene en Pamplona su formación. “Allí es cultura una semana, y aquí –reprochó- no podemos apoyarlo todo el año”. Mostraba así su apoyo hacia la cultura taurina, cuya propiedad no es ideológica y política, precisó, y que deja otros gestos solidarios como el expresado por el diestro daimieleño Luis Miguel Vázquez con la donación de sus honorarios a Cáritas. Un razonamiento que se sumó a otros tantos económicos, laborales y culturales pero, sobre los que, prosiguió, “debe primar la libertad a elegir”. “En Pamplona es cultura arte y tradición del 7 a 14 de julio; intentaré que Daimiel sea amiga de la taurimaquia de 1 enero a 31 de diciembre”, terminó.

Cerró el debate el alcalde quien también abogó por el “respeto mutuo” en el que puedan convivir distintas culturas y formas de entenderlas, ya que, zanjó, “eso forma parte de una sociedad plural y diversa como la nuestra”.

Los dos únicos votos favorables de IU-Ganemos fueron insuficientes para una propuesta denegada por 13 ediles (8 del PP, y 5 del PSOE) y 1 abstención (PP).

Moción PSOE

Aunque IU-Ganemos votó a favor, tampoco recibió dictamen favorable la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista donde se solicitaban ayudas destinadas a familias con algún integrante celiaco o intolerante al gluten. Izquierda Unida estimó que es un problema “más social que sanitario” en el que los Ministerios de Sanidad y Asuntos Sociales “se tiran la pelota”. Entre tanto, el edil de la coalición, Juan Julián Rodríguez de la Rubia, consideró la necesidad de articular ayudas municipales al respecto para quienes tengan menos recursos o su situación se encuentre en riesgo de exclusión social, mientras se instan a los ejecutivos autonómico y estatal que se concedan ayudas y subvenciones, e incluso exenciones fiscales, a estas familias.

El Grupo Municipal Socialista desgranó la sobrecarga económica que suponen los productos alimenticios para celiacos en cualquier cesta de la compra con uno o varios miembros con esta patología. La concejal del PSOE, Rosa González, sugirió al sector de la restauración que se plantee ofertar menús para celiacos, al tiempo que expuso a la equipo de Gobierno la idoneidad de realizar charlas de sensibilización, campañas de diagnóstico precoz, ferias con productos celiacos, y ayudas económicas en función de la renta, además de crear un registro de afectados.

La propuesta fue rechazada por el grupo popular. La concejal María Dolores Martín de Almagro consideró que “no sólo debe limitarse a una única enfermedad que no tiene una cobertura específica” y que, en cualquier caso, compete al Sistema Sanitario. Las intolerancias a la lactosa, alergias a polen, alergias alimenticias y otro tipos de ejemplos sirvieron a Martín de Almagro para, aun reconociendo el “desamparo” existente, reclamar que los esfuerzos se dirijan a que la Seguridad Social dote una pertinente cobertura. No obstante, apostilló, en casos extremos se da debida respuesta.

El PP, al no tener competencias propias y su falta de solvencia, insistió en aunar esfuerzos para que el citado Sistema de Salud “reaccione” ante una cuestión que “no es competencia municipal” y en la que, como acentuó el alcalde, el Ayuntamiento no es quien debe realizar un censo. Los populares constataron que ante casos evidentes y, debidamente cotejada esa circunstancia de necesidad mediante informe oficial, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Daimiel atienden la urgencia. Sierra advirtió que, una vez constituidos los afectados de celiaquía en asociación, podrían canalizar sus inquietudes y avanzar en términos de formación e información tratando aspectos como avances, síntomas y ayudas en el diagnóstico. Al tiempo, favorecerían la divulgación de esta patología. El primer edil determinó que con la propuesta socialista “no se puede valorar qué patologías necesitan más esa ayuda reclamada, ni en función de qué se establecería”, sobretodo cuando los datos sobre los afectados están recogidos desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

A favor de la Diputación de Ciudad Real

Salió adelante con los votos de PP y PSOE el texto en defensa de la Diputación de Ciudad Real y en apoyo de su continuidad. IU no la respaldó y dejó claro que apuesta por la reordenación del territorio “porque genera beneficios y se acerca al medio rural”. PP y PSOE recordaron el buen funcionamiento del ente provincial y sus saneadas cuentas. La Portavoz del PSOE, Eva López, manifestó que “es el momento de explicar para qué sirve y defender el servicio público y ejemplar” que representa, primando los intereses de Daimiel frente a los que ha pactado su Partido con Ciudadanos de cara al frustrado debate de investidura. Una línea que mantuvo el portavoz del PP, Jesús David Sánchez de Pablo, quien puntualizó que las diputaciones posibilitan “prestar servicios y luchar por la igualdad efectiva” en servicios artísticos, culturales, deportivos, de recogida de residuos y planes de Obras, Empleo y Caminos cuyo coste de mantenimiento es muy elevado y donde se aprovecha la generación de sinergias entre pueblos para reducir costes en algunos casos o para desarrollar proyectos en otros. Sánchez de Pablo reseñó que el debate debe dirigirse a “modernizar” y “mejorar” su funcionamiento para asegurar que “funciona”, pero en ningún caso pasa por su “supresión”.

Fue aprobada la encomienda de gestión y personal de EMUMASA (empresa actualmente en fase de liquidación), la adhesión al Proyecto CLIME de la FEMP y la rectificación de Inventario de Bienes de la Corporación Municipal al 31 de diciembre de 2015.

El alcalde informó de la liquidación del presupuesto del ejercicio de 2015 cuyo resultado presupuestario es de 678.468, 72 euros, con un remanente de tesorería 1.075.977,95 euros de saldo negativo.

Hasta 25 preguntas se consignaron, 15 de ellas de los ediles para cerrar una sesión donde Leopoldo Sierra informó de las diligencias cursadas a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para resolver la deficitaria situación del colegio San Isidro, sin haber recibido respuesta alguna. Una circunstancia por la que también se presentarán enmiendas a los Presupuestos de Castilla-La Mancha para que sea tenida en cuenta la petición municipal que dote de partida suficiente a una posible mejora integral o construcción.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies