El Ayuntamiento de Daimiel ha logrado cerrar la liquidación del presupuesto de 2015 mejorándola en 100.000 euros con respecto al ejercicio anterior. Se trata de una tendencia positiva que se viene repitiendo desde 2012. En cuanto al resultado presupuestario positivo del año pasado asciende a 678.468 euros (el Presupuesto 2015 era de 17.459.000 euros), como ya informó en pleno el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. Precisamente a un día de que se sometan a debate las cuentas previstas para el ejercicio en ciernes, el concejal de Hacienda, Jesús David Sánchez de Pablo, concretó en rueda de prensa esa liquidación donde los ingresos finales de ejercicio precedente ascendieron a 18.146.000 euros y los gastos finales quedaron en 17.467.540 euros.
Apenas hay variaciones entre los gastos acometidos y presupuestados, circunstancia ensalzada por el responsable de Hacienda quien la tildó de “rigor en la gestión”. En esa línea observó que desde junio de 2011 se han ido haciendo frente a “importantes pagos de deuda contraída con anterioridad”, subrayando al mismo tiempo el mantenimiento de todos los servicios públicos aun teniendo una reducción “significativa” de los ingresos. Igualmente recalcó que se ha ido dotando paulatinamente de mayor partida presupuestaria a planes de empleo municipales, sin perjuicio de una merma en la actividad daimieleña de colectivos y asociaciones.
Sánchez de Pablo reseñó que la deuda ha pasado de 38 a 28,5 millones de euros desde la entrada de Leopoldo Sierra como alcalde de Daimiel. “Estamos demostrando que con otra forma de gestionar se puede mantener la actividad municipal, aplicando políticas de eficiencia”, argumentó. Un hecho que, a su juicio, hace que, poco a poco, el Ayuntamiento esté siendo dotado de mayor “viabilidad” frente a la “quiebra técnica” a la que estaba avocado hace unos años. Por eso, anunció, se dará “continuidad” a ese planteamiento presupuestario.
El concejal de Hacienda se detuvo en la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local de 27 de diciembre de 2013 para explicar los condicionantes que afectan al concepto de remanente de tesorería; entre ellos la obligatoriedad de generar una dotación de aprovisionamiento de derechos de cobro para anticiparse ante posibles impagos y que afecte en la menor medida a las arcas municipales. El Ayuntamiento está obligado a dotar una provisión del 25% para los ejercicios de 2014 y 2013, 50% en lo que afecta al año 2012, 75% para 2010 y 2011 y 100% de los derechos de cobro “que tenemos previamente”. No obstante, esta atadura normativa deja al Ayuntamiento de Daimiel con un resultado de tesorería negativo de casi 1.076.000 euros, pero lo mejora en 75.000 con respecto a la liquidación del año anterior.
Con el objeto de mejorar la gestión de los derechos de cobro pendientes, Sánchez de Pablo informó que el Ayuntamiento se adhirió al Plan Integral Tributario de la Diputación Provincial en el pleno de febrero. En él queda recogida la relación para analizar expedientes e intentar agilizarlos. Una vez obtenida la certeza de reintegro infructuoso, permitirá eliminar los derechos pendientes de cobro y poder recaudar lo pendiente, lo cual, determinó, se traducirá en unas “cuentas más realistas y no dotar tantas provisiones que nos llevan a ese remanente tan negativo”.
Finalmente informó de que los expedientes de contratación del Ayuntamiento se publican desde el 8 de marzo en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Los anteriores se pueden seguir consultando en el Perfil del Contratante (www.daimiel.es) desde donde también se ha dispuesto un enlace para poder acceder a la citada Plataforma.






































































