El Pleno de la Diputación de Toledo ha aprobado hoy dos mociones presentadas por el Grupo Socialista y por el Grupo Popular en defensa y apoyo de la Diputación de Toledo y de las Diputaciones, los Cabildos y Consells insulares y en contra de su desaparición y a favor de su continuidad.
Ambas mociones fueron apoyadas por los grupos del PSOE y del PP y rechazadas por los grupos de Ciudadanos e IU.
La moción presentada por el Grupo Socialista se centra en la defensa de la Diputación de Toledo y recoge los siguientes acuerdos: Reivindicar el valor institucional de la Diputación de Toledo, su utilidad y eficacia en la prestación de los servicios públicos encomendados; e instar al futuro gobierno de España a que en el seno de la FEMP se escuchen las propuestas y opiniones de los alcaldes sobre la continuidad y modernización de esta institución.
Así mismo acuerda defender la labor que realiza la Diputación de Toledo de vertebración territorial de los municipios de la provincia, garantizando a muchos de ellos, especialmente a los pequeños y medianos, la prestación de servicios que son de competencia municipal; y apoyar la continuidad de la Diputación de Toledo, para junto con los ayuntamientos de la provincia impulsar una administración moderna y eficaz al servicio de los ciudadanos y favoreciendo el mismo nivel de calidad y autosuficiencia del resto de las administraciones del Estado.
La moción presentada por el Grupo Popular se centra en las diputaciones, cabildos y consells insulares y recoge los siguientes acuerdos: Reivindicar el valor institucional de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares como gobierno que cumplen la misión de cooperar en la vertebración territorial y de velar por la igualdad y acceso de todos los ciudadanos a todos los servicios necesarios; y exigir al futuro Gobierno de la Nación que respete estas instituciones para no castigar a los millones de españoles que, bajo su amparo, conviven en municipios rurales.
También acuerda valorar que el presente inmediato de las diputaciones, cabildos y consells insulares no pasa por su eliminación sino por alcanzar, junto con los ayuntamientos, el objetivo de dotarse de unas administraciones modernas y eficaces al servicio de los ciudadanos, en las que no se solapen competencias, y que cuenten con el mismo nivel de calidad y autosuficiencia de las demás administraciones del Estado.
Transparencia, Hacienda y Buen Gobierno
Otros de los acuerdos que se han aprobado en el pleno celebrado esta mañana en la Diputación de Toledo han sido relativos a asuntos administrativos de funcionamiento y control presupuestario dependientes del Área de Transparencia, Hacienda y Buen Gobierno.
Destaca la operación de tesorería aprobada por el Consejo rector del OAPGT por importe de 30.000.000 de euros destinada a financiar los anticipos a los ayuntamientos por la gestión de sus ingresos de derecho público del ejercicio 2016, adjudicados a las entidades financieras Caja Rural Castilla La Mancha y Bankia, para la contratación de dos operaciones de tesorería de 20.000.000 de euros y 10.000.000 de euros respectivamente.
También se ha dado el visto bueno a una modificación del presupuesto de 964.843 euros para la creación de empleo y oportunidades gracias a los programas de Acción Local para Formación y Empleo a través de Talleres de Empleo (619.375 euros), promoción de juventud y deportes para subvenciones a entidades locales (100.000 euros), impulso de iniciativas de carácter turístico (60.000 euros) y para cubrir la contratación de personal laboral en los 15 puntos turísticos cuya apertura está prevista en breve (185.468 euros).
Se ha dado cuenta al Pleno de plan presupuestario a medio plazo de la Diputación de Toledo y sus entes dependientes, Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria de Toledo (OAPGT) y Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (CPEIS) para el período 2017-2019, así como del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, la liquidación de los presupuestos correspondientes al ejercicio 2015 de la Diputación de Toledo, el OAPGT y la Agencia Provincial de la Energía (APET).
Así mismo, Pleno ha aprobado el inicio del expediente de resolución del convenio entre la Diputación de Toledo y la Comunidad de Regantes de la Mancha de Toledo, suscrito con fecha 16 de julio de 2013.-
Moción en contra de la prostitución
Por último, se debatió también hoy en el Pleno una moción de Izquierda Unida, aprobada con los votos a favor de PSOE, PP e IU y la abstención de Ciudadanos, para declarar a la provincia de Toledo libre de prostitución y de la trata de mujeres y niñas.
En la propuesta se insta a sensibilizar a la población para que se considere la prostitución como violencia de género y explotación sexual, instando al gobierno central y al autonómico a aplicar la Ley y perseguir a los proxenetas.
La moción promueve la dotación de fondos para luchar contra esta lacra social y explotación de mujeres, la colaboración de los medios de comunicación, incentivar la formación a profesionales, aumentar el control municipal en la concesión de licencias para locales dedicados a esta actividad y la incorporación a la Red de Municipios Libres de Tráfico de Mujeres y Menores para la Explotación Sexual.






































































