Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Tiempo de enseñanza. Tiempo de educación

Elisa Díaz Argüelles

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este hecho lo queremos utilizar como detonante de una toma de posición activa ante la educación en nuestra localidad.

Qué duda cabe de que la enseñanza tiene una importancia vital para los centros que se ocupan de ella. También desde esta Corporación Municipal entendemos la educación como un elemento clave y vertebrador de nuestra ciudad. Así la debieron entender quienes solicitaron y consiguieron que ya en 1916 se contara con un Centro de Primera Enseñanza en nuestra localidad.

Este sentir consciente ante la enseñanza se mantiene en el siglo XXI y nos impulsa a avanzar en el convencimiento de que pertenecemos todos a una misma comunidad de aprendizaje.

Por ello, desde el Ayuntamiento hemos organizado una Jornada dedicada a la Actualización Didáctica sobre las Altas Capacidades en los niños y adolescentes, su detección y las actuaciones posteriores que este nuevo concepto demanda.

Los ponentes, con los que hemos contactado a través de Lola Bonillo, orientadora del CRA Alciares de Cinco Casas, han sido el profesor universitario D. José de Mirandés, miembro del Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades; el orientador de Ed. Secundaria Salvador Borrás, coordinador del Instituto para la Detección y el Tratamiento de las Altas Capacidades y D. Onofre Contreras, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinador del Máster de Formación del Profesorado de Altas Capacidades. Ellos nos han transmitido su conocimiento y su experiencia práctica sobre el tema y han respondido a preguntas tanto de profesionales como de familias, en relación con las altas capacidades y con la necesidad de un cambio de modelo metodológico y de política educativa que garantice un desarrollo armónico y feliz de nuestro alumnado.

Este campo de las Altas Capacidades está siendo replanteado por los últimos descubrimientos en la neurociencia. Se estima, según datos del Ministerio de Educación, que en España puede haber más de 300.000 estudiantes superdotados, de los que solo se han detectado unos 2000 es decir, el 0,6%, por lo que falta por identificar al 99,4% de ellos. Estadísticamente es probable que en todas las aulas exista algún niño o niña precoz, talentoso o superdotado. Sin embargo, en la mayoría de centros educativos se desconoce esta realidad. El Ministerio de Educación señala que el 70% de los estudiantes con Sobredotación tiene bajo rendimiento escolar y que entre el 35 y el 50% se halla en situación de fracaso escolar. Muchos de ellos «se rompen» y presentan trastornos psiquiátricos como consecuencia de no haber respetado su anatomía y fisiología cerebral diferente y su peculiar forma de aprender.

La jornada celebrada el miércoles 30 de marzo tuvo dos sesiones. Por la mañana en el Centro Cívico, de carácter más técnico para orientadores de centros educativos de Alcázar y su comarca. Por la tarde en el IES Juan Bosco asistimos a un encuentro de toda la Comunidad Educativa (docentes, padres y profesionales de la medicina) en la que los ponentes pusieron de manifiesto los últimos avances científicos en cuanto a la detección de alumnas y alumnos con altas capacidades y la forma de conseguir una inclusión más armoniosa en el aula, que no solo les beneficie a ellos, sino a todo su grupo.

Los asistentes a esta Jornada han conocido también La Guía Científica de las Altas Capacidades, un documento que da respuesta a los aspectos pedagógicos, científicos y legales que es preciso conocer en relación con este tema. Los más recientes avances de las neurociencias en el diagnóstico valoran los procesos mentales además de los resultados. Se valoran también los diferentes perfiles de muchas dimensiones, los diferentes funcionamientos en la resolución de tareas y en los modos de aprender de cada estudiante.

La jornada ha despertado el interés de toda nuestra comunidad educativa. Alcázar se ha reforzado en su papel dinamizador y aglutinante al ofrecerla a toda la comarca, haciéndose eco de los nuevos interrogantes que plantea la educación hoy. La inscripción de participantes ha llegado hasta los 230. Y no solo pertenecen al sector profesional de la educación y la medicina. También han participado muchos padres y madres interesados en saber más acerca de estos procesos cognitivos.

En definitiva se trata de avanzar en democracia también en el terreno educativo. No podemos entender la educación como enseñar igual a todos, sino esforzarnos por ofrecer el estímulo diferenciado que cada cerebro necesita. Tratar de convivir y avanzar en aprendizajes diferentes para mentes diferentes.

Elisa Díaz Argüelles

Concejala de Educación de Alcázar de San Juan

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOLegado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies