Es el tercer año que esta visita se incluye dentro de las actividades organizadas por la Fundación IES (Instituto de Estudios Internacionales), que ofrece formación a los universitarios americanos, procedentes de diferentes carreras, que complementa con el conocimiento del país en el aspecto socio-económico. La “ruta del vino”, como así la denominó uno de los profesores, José Ramón Blanco, es una de las actividades más demandadas por el alumnado, superando siempre las solicitudes el número de plazas. Este tipo de visitas a diferentes puntos de la geografía española forman parte del programa de inmersión cultural que realizan más de 100 estudiantes norteamericanos cada año. El motivo por el que La Mancha se incluye en este programa, es porque el vino es un producto importante como motor económico en Castilla La Mancha y en el resto de España.
Dentro de la visita, lo que más llama la atención a estos estudiantes el proceso de elaboración del vino que conocen de primera mano en su visita a una bodega. Los estudiantes de letras también muestran su interés por conocer la tierra del Quijote.
En el Consejo Regulador tuvieron la oportunidad de degustar los vinos de la DO La Mancha, a través de una cata, y comprobar su calidad.







































































