Pues hay que tener en cuenta que el Consejo de Cofradías de Semana Santa de Alcázar es la organización más numerosa de la localidad, ya que concentra a todas las cofradías de penitencia que son ocho, y entre todas son más de 5.600 cofrades.
Pues la Semana Santa es una celebración llena actos religiosos y culturales, casi en todo el año, pero con mayor intensidad principalmente dos meses antes de la celebración de la semana grande. La Semana Santa es una fiesta de los sentidos donde se ve, se huele, se escucha, etc. Está llena de arte en imaginería, orfebrería, bordados, música, cantos, exornos florales y hasta grastronomía.
Es todo un evento social que saca a la gente a la calle a ver sus desfiles procesionales o estaciones de penitencia y que reúne a amigos, familiares y personas que nos visitan, en torno a la Semana Santa. Además, en las cofradías se han creado agrupaciones musicales con certámenes nacionales de música cofrade, así como también hay bandas de música de Alcázar que organizan conciertos de marchas de Semana Santa.
Asimismo, hay que tener en cuenta que las cofradías son un legado histórico que nos dejaron nuestros padres y abuelos, pues muchas de nuestras cofradías ya son centenarias, incluso algunas de ellas tienen sus orígenes de fundación en los siglos XVl, XVll o XVlll, otras son del pasado siglo XX y algunas incluso más actuales.
Las cofradías son principalmente asociaciones religiosas, pero tienen mucho de cultura como podemos ver. Sin hacer de menos a otras fiestas y celebraciones de Alcázar, la Semana Santa tiene mucho que ofrecer y es algo que está dentro de nuestras raíces, pero en cambio nos inclinamos a otras fiestas que son de nueva creación. Creo que nuestros gobernantes, al que le corresponda, tenían que ver y tener en cuenta todo esto y darle la promoción que merece la Semana Santa Alcázar.
Francisco A. Mazuecos