Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Soliss junio 25
GFM 2025

Pueblos Ciudad Real

Ángel Exojo califica de inadmisible no aprovechar toda la capacidad productiva del territorio

manchainformacion.com

FERCAM 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Ángel Exojo, ha asegurado que “el desarrollo local no se entiende si no tiene como vocación el territorio en el cual se desarrolla” y ha asegurado que “la cohesión entre territorios debe darse en el seno de cada región, permitiendo a sus componentes territoriales, tanto urbanos como rurales, definir y perseguir sus objetivos de desarrollo”.

Exojo realizaba estas declaraciones en el marco del Congreso Internacional ‘Hacia la cohesión de los Territorios Rurales’, celebrado en Castellón y organizado por la Red Estatal de Desarrollo Rural, a la que pertenece RECAMDER.

En un foro que ha contado con la presencia de más de 300 asistentes y expertos de toda España y de Europa, Ángel Exojo, ha recordado que “es el momento de dar un salto cualitativo y pasar de una economía agrícola a una economía territorial”, porque, sin negar la importancia de la agricultura, “los territorios rurales están llenos de estructuras complementarias, articuladas e interdependientes”.

En este sentido, el presidente de RECAMDER, que ha participado en una mesa redonda sobre Desarrollo Local y Orientación del Territorio, ha apostado por la diversidad económica y por “aprovechar todas las oportunidades que el mundo rural y los territorios nos brindan, porque son muchas y muy distintas”, y afirmaba que se pueden poner en marcha muchos negocios aprovechando los recursos sociales, naturales, culturales, artesanales, medioambientales, cinegéticos, turísticos, e incluso el concepto de permacultura, en general, es decir, la integración armónica del paisaje y de la gente que vive en el territorio, produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades no materiales, de una manera sostenible.

“En el mundo rural hay un gran potencial que empezamos a descubrir hace unos años con la implicación del sector privado y que hay que seguir explotando”, aseguraba Ángel Exojo quien añadía que “es inadmisible no utilizar toda la capacidad productiva del territorio y de sus gentes”, y apuntaba que “si para eso se debe hacer un esfuerzo dotacional, éste estaría justificado”.

Exojo, que también destacó la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural como dinamizadores del territorio, aseveró que “es fundamental reducir los desequilibrios interterritoriales y optimizar los recursos naturales, productivos, demográficos y culturales de un espacio determinado, a través de unas líneas de actuación que tengan en cuenta las singularidades del territorio”.

Asimismo, el presidente de RECAMDER señaló que las políticas que se realicen en el territorio deben plantearse desde la eficiencia y la racionalidad “para que no sean una suma de acciones que, a veces, se solapan, sino que ejerzan un efecto multiplicador”. Ángel Exojo también apuntaba que las políticas de desarrollo local van más allá del tiempo en el que se aplican y de la generación que las aplica, y apuntaba que deben tener como meta la cohesión territorial y la cohesión social.

Entre las claves a tener en cuenta, Exojo abogaba por conseguir sinergias, mejorar los servicios a la población, crear empleo y autoempleo a través de las Pymes, e incorporar I+D+I, “de esta forma, se consolida el tejido económico-social y se fija población”.

El presidente de RECAMDER aseveró que “la orientación del territorio exige hablar de innovación, de cooperación interregional y transnacional, de pueblos dignos con servicios suficientes para que familias y empresarios se instalen en ellos” e indicó que “los polos urbanos y los polos rurales no deben ser excluyentes, porque los beneficios de uno repercuten en el otro”. Ángel Exojo concluyó su ponencia afirmando que las acciones y fondos vinculados al desarrollo rural-territorial deben integrarse en las políticas de cohesión de la Unión Europea porque sólo así “podremos hacer realidad el desarrollo integral, intersectorial, sostenible y endógeno de los territorios”.

Junto a Exojo, también han asistido a este Congreso Internacional presidentes, miembros de las juntas directivas o técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural: PROMANCHA, Montes Norte, ADESIMAN, ADIMAN, PRODESE, Alcarria Conquense, SACAM, Adel Sierra Norte, FADETA y Molina de Aragón-Alto Tajo, todos ellos pertenecientes a RECAMDER.

Talleres Manchegos VW T-Cross mayo25MMC junio 25
DIPUTACIÓN CR Invertimos – junio 25Globalcaja Hazte cliente mayo 25KONEZTA2MEDFYR Medicina General
Ayto Camuñas – Corpus 2025Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25CONSEJO REGULADOR 24
DIPUTACIÓN CR Invertimos – junio 25KONEZTA2MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25
Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25CONSEJO REGULADOR 24Ayto Camuñas – Corpus 2025
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 CORPUSArtedentalReinavisión – revisión niños junio 25DIPUTACIÓN CR Invertimos – junio 25Bodegas Símbolo Verano 25
LAS MUSAS genéricoTRAVESA 1,359
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25CASA LA VIÑA Abril 22ITV Cita previa 2024Ayto Criptana – Criptana bajo las estrellasLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies