Así lo explicó Juan Fuentes, portavoz de la sectorial del vino de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha, quien adelantó que, por las previsiones que se barajan, en esta nueva campaña se equilibrará el sector tras la gran cosecha que se produjo hace dos años.
Con miras a la próxima campaña, Cooperativas ha creído conveniente trabajar para establecer criterios comunes de valoración de la calidad de la uva, “con el fin que el pago a los socios sea equitativo y que la valoración se realice no sólo en base al tradicional criterio del grado”. Para ello, han elaborado un documento base, en el que se pretende unificar los criterios que ya están aplicando muchas bodegas, para intentar sacar conclusiones que puedan empezar a aplicarse este año. Fuentes habló de criterios de sanidad y equilibrio interno de la uva (grado, acidez, color, aromas, etc.), parámetros que conforma la calidad final del vino. “La idea es que la uva que recojan las bodegas esté preparada para la elaboración del vino que va a demandar el mercado”.
El principal objetivo de esta acción es “concienciar” a los viticultores al respecto de estos criterios de calidad para que comiencen a aplicarse y las bodegas se vayan preparando en función a los mismos. “Si no se hace esta labor de concienciación no se conseguirá nunca, por eso hay que insistir en que la calidad de la uva es lo importante para que, poco a poco, las bodegas vayan implementando estos criterios, porque se ha generado una necesidad”.
Prevención de enfermedades de la vid
Por otra parte, Fuentes comentó que debido a que el 50% de la producción de uva que se ha perdido en estos años ha sido durante los meses de abril y mayo y que no ha habido grandes heladas en invierno, el oídio “es ahora mismo una bomba de relojería. En cuanto comience a brotar la vid hay que empezar a aplicar los primeros tratamientos preventivos”. En cuanto al mildiu, comentó que dependerá de la climatología, de seguir lloviendo “puede suponer también un problema”. Sugirió a los viticultores que “se adelanten” y se asesoren a través de los servicios técnicos de su cooperativa sobre los diferentes tratamientos.







































































