Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Villacañas

Alumnos del taller de empleo «Villacañas, un mundo verde» conocen las curiosidades arqueológicas de la localidad

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Lo hicieron gracias a una ruta que coordinó Rosa Mª Torres y que el Ayuntamiento pretende señalizar debidamente para fomentar su realización a aquellas personas que deseen realizarla y recorrer algunos de los lugares en los que, por los restos arqueológicos encontrados, vivieron los antepasados de los actuales villacañeros.

Tras una breve introducción antes de iniciar la ruta, la primera parada fue en Borregas, donde se han encontrado muchos restos de cerámica, principalmente de la época romana. A continuación se subió hasta las sierras Pelás, para contemplar restos de un emplazamiento íbero ubicado en la cima de una de estas sierras, en la que aún quedan los restos de lo que supuestamente fue un torreón.

Los participantes disfrutaron desde aquí de una espectacular vista, de la que seguro se aprovecharon los pobladores que se establecieron en esta sierra en la Edad del Bronce. La siguiente parada fue en los llamados Silos de la Atalaya, donde también se han encontrado restos íberos y en los que aún existe un importante conjunto de silos de campo.

Por el camino Tinajeros se llegó hasta el cerro de Tirez, el enclave donde se han encontrado más restos arqueológicos, para continuar después hasta los pozos de Tirez, que han abastecido de agua a Villacañas hasta época muy reciente. Se llegó también hasta El Calaminar, zona en la que se ha ubicado un antiguo enterramiento, y en el que han aparecido restos íberos, romanos, visigodos y de época medieval.

A través de la Cañada Real Soriana, se realizó una parada en el Hito de la Costera, uno de los que quedan en pie de la época en la que esta zona dependía de la Orden de San Juan, cuya cruz permanece aún en este imponente hito. Y siguiendo esta cañada, la comitiva pasó por las llamadas Casas Romanas para terminar visitando el Molino de En Medio, en el río Riánsares. Ya en la localidad, se paró en el lugar que se supone estuvo la Fuente Victorina, en la plaza del Concejo y la calle Veracruz, la más antigua de Villacañas en la que se ubicó la primera iglesia de la población.

En cada una de las paradas, Rosá Mª Torres, se encargó de explicar tanto las civilizaciones que han pasado por estas tierras como los restos que se han ido encontrando, mostrando incluso algunas de estas piezas.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoArtedental
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies