¿Qué vino después? Podemos y la ahora casi fagocitada —inmerecidamente a nuestro juicio— Izquierda Unida se han dedicado en este tiempo a repetir el mantra de que el PSOE prefirió pactar primero con la derecha de Ciudadanos, antes que con las otras izquierdas. Pero nada más lejos de la realidad… Los socialistas no hemos dejado de repetir que el pacto era con las principales fuerzas del cambio, ya que ni derechas ni izquierdas sumaban y que el gobierno tenía que ser con Ciudadanos y Podemos a la vez, o no sería. Y para ello hacía falta empezar por cerrar acuerdos programáticos. Pero Podemos tardó en sentarse a la mesa un mes, 24 horas en levantarse, otro mes más en volverse a sentar y menos de 48 horas más en volverse a levantar. Así pues, mientras el PSOE acordaba con Ciudadanos un programa de medidas de gobierno con más de un 70% de medidas socialistas, Podemos rechazaba toda negociación centrándose en sillones (¡y qué sillones!) antes que medidas concretas. Los números de su vía161 y su gobierno a la valenciana no eran viables sin partidos de derecha rupturista como PNV o DiL, y al final el constante NO de Iglesias Turrión a la fórmula PSOE+Podemos+C’s evidenciaba lo que nos veníamos temiendo algunxs desde hacía tiempo y que ya todo el mundo sabe: Iglesias no quería acabar con Rajoy, sino ganar al PSOE e iría a nuevos comicios anteponiendo intereses partidistas a los de sus votantes si era preciso.
El resultado obtenido nos decía que cabía la posibilidad de formar un gobierno de progreso, pero el poco interés de algunos y la pasividad de otros has permitido que Rajoy todavía se llame a sí mismo Presidente en funciones; y lo que es peor, que tenga una nueva oportunidad para intentar revalidar su mandato.
¿Y ahora? Pues aún seguimos queriendo cambio. La gente quiere cambio, aunque lamentamos que este no se haya materializado. Pero hemos de tener en cuenta, visto lo visto, que no caben los intermediarios para conseguirlo: Podemos votó junto con el Partido Popular —en una reedición de la pinza— el NO a un gobierno de cambio presidido por un socialista, y la autodenominada nueva política se veta mutuamente… Y en esta tesitura la única fuerza que garantiza que el voto de la ciudadanía vaya sin reservas a evitar que vuelva la derecha; el único voto que garantiza decididamente un Gobierno del Cambio es el voto al PSOE.
Hace apenas unos días Pedro presentó su Gobierno del Sí, donde expertas y expertos en todos los ámbitos, y de la talla de Margarita Robles o Ángel Gabilondo son la mejor carta de presentación del Partido Socialista y del propio Pedro para el próximo 26 de junio. Un equipo que, al igual que nosotros, trabajará por impedir cualquier ejecutivo de derecha.
A todas y todos aquellos que votaron cambio, basta de decir NO. Evitemos caer en la apatía y abstención que pretende el PP de Rajoy… y digamos SÍ… Un #SíPorElCambio, un #SíPorCiudadReal y un #SíPorAlcázar. Un Sí que abra un espacio para dialogar y sumar, para volver a ilusionarnos y crecer juntos.
Juventudes Socialistas de Alcázar de San Juan