


Casi una treintena de agricultores, acompañados por el primer teniente de alcalde, Julio Fernández y el concejal de Agricultura, José María Viller viajaron hasta esta la localidad ciudadrealeña de Tomelloso a la finca “Los Auriles”. Allí, tal y como explicaba Julio Fernández, fueron recibidos por la Comunidad de Regantes “Los Auriles” y su presidente, Pedro Novillo lo que mostraron el proyecto por el que sus cultivos leñosos tanto vid como olivo son regados a través de un sistema que aprovecha las aguas residuales después de depurarlas.
De esta forma en la finca existen dos grandes depósitos de agua que llega de la depuradora, ésta es tratada y a través de canalizaciones el agua llega a cada finca y pueden regar durante los tres meses de verano. Actualmente, riegan 6 horas cada semana por hectárea. “La inversión es muy buena porque el agricultor la recupera en un plazo de 6 o 7 años ya que el cultivo puede producir hasta el doble de lo que produce sin ser regado. Además, añadía Julio Fernández, con la ventaja de que el agricultor no tiene que realizar ningún pozo como se ha venido haciendo hasta ahora cuando se quería tener riego”.
Por otro lado, el primer teniente de alcalde explicaba que el sistema está totalmente informatizado y así el agricultor puede comprobar cómo y cuánta agua está recibiendo su finca en cada momento. “Es un salto muy importante para la agricultura y un proyecto muy interesante para los agricultores de Quintanar”. En ese sentido, Fernández explicaba que los agricultores quintanareños mostraron su interés por el proyecto y se interesaron por el mismo realizando las preguntas pertinentes para informarse de todos los detalles.
Julio Fernández recordaba que, de llevarse a cabo el proyecto en Quintanar, cada agricultor deberá realizar una inversión de unos 3.600 euros por hectárea. Ahora solo queda esperar si los agricultores deciden apostar por el mencionado proyecto ya que éste sólo se llevará a cabo si existe un mínimo de 400 hectáreas. De ser así, se crearía una Comunidad de Regantes y se llevarían a cabo los trámites tanto con la Confederación Hidrográfica del Guadiana como con la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha.
“Se trata de un proyecto muy ambicioso y a largo plazo, es decir, que en el caso que esto fuera adelante se estiman unos 4 o 5 años para que fuera una realidad”, apuntaba Fernández. “Lo que queremos desde el Ayuntamiento, insistía, es apoyar a los agricultores de Quintanar y con este proyecto o la visita que hemos realizado intentamos dar un impulso a la Agricultura”.
Cabe señalar que además de en Tomelloso, este proyecto también está en marcha en otra población de Ciudad Real, La Solana.







































































