Yo me pregunto, y ¿a la Semana Santa cuando le tocará este nombramiento de Interés Turístico? Ya que si la Asociación Al-Kasar de Moros y Cristianos tienen unos 100 componentes, la Semana Santa la forman entre todas las cofradías más de 5.000 personas cofrades, y si la Asociación Al-Kasar tiene una antigüedad de 28 años, hay varias cofradías de penitencia de Alcázar de San Juan que tienen una gran historia teniendo sus origenes en los siglos XVl, XVll y XVlll.
Luego tendríamos que valorar el gran legado artístico y cultural que tienen varias de nuestras cofradías en imaginería, bordados, orfebrería, tallistas, y el gran peso cultural que tiene la Semana Santa durante el año, pero sobretodo, las semanas previas a la Semana Santa hay conciertos de marcahas, exposiciones y eventos cofrades.
La Semana Santa tiene un gran peso en la sociedad alcazareña. Se puede ver no sólo en las estaciones de penitencia que son 11 las que salen a nuestras calles con sus 8 cofradías y 21 pasos portados por costaler@s y portador@s de trono. La Semana Santa es es una fiesta eminentemente religiosa, pero llena de sentimientos que penetran en nuestros sentidos, pues la Semana Santa entra por los cinco sentidos, por la música, la vista contemplado las bellas tallas, pasos bordados. Por el gusto se saborea la Semana Santa con las tradicionales recetas de platos de Cuaresma, la Semana Santa se puede oler por el olor de la cera que arde en un paso y el inconfundible olor al incieso.
Y por supuesto, nuestra Semana Santa tiene muchos más valores, y sus cofradías organizan actos culturales, deportivos y caritativos, etc…
Francisco A. Mazuecos