La concejal de Servicios Sociales, Rosario Fernández, explicaba que el objetivo de estas actividades es que las personas mayores “se sientan más activas y que pongan a punto el cuerpo y la mente con ejercicios adecuados para ellos con el fin de estimular el envejecimiento activo y mejorar su estado físico y su memoria, que suelen ser los dos campos donde se dan mayores problemas cuando se van cumpliendo años”.
En el taller de gimnasia psicomotriz, participan unas 40 personas, distribuidas en 4 grupos. Bajo las directrices de una monitora especializada, las participantes realizan estiramientos, ejercicios de musculatura, de coordinación y de estimulación con memoria, ya que se van sumando progresivamente más ejercicios a las series. Además, se incluyen bailes, que sirve para ejercitar todo el cuerpo, y este año, como novedad, se realizan unos minutos de taichí para relajarse.
La monitora del taller, Socorro Patiño, explicaba que todas las personas que asisten lo hacen por prescripción médica y aseguraba que “los beneficios para la salud son muchos porque al tener movimiento y ejercitar las articulaciones, no se atrofian, tienen menos dolores y mejoran los problemas de artrosis”. Asimismo, aseguraba que los ejercicios son sencillos y están basados en la rehabilitación.
En cuanto al taller de memoria, unas 20 personas asisten a esta actividad en la que se emplean diferentes técnicas para estimular el área cognitiva. Mediante ejercicios sencillos y pasatiempos, los asistentes entrenan la memoria para mejorar su rendimiento y prevenir el envejecimiento cerebral.






































































