Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

Diputación de Toledo y Fundación Soliss colaboran en la reintroducción del olmo

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, donará a la Diputación de Toledo de plantas de olmos resistentes a la grafiosis con destino a los municipios toledanos, en el marco del programa mencionado, cuyo convenio ha sido suscrito con la presencia de la vicepresidenta de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, María Ángeles García, y el director de la Fundación Soliss, Eduardo Sánchez Butragueño.

Gracias a este proyecto, la Diputación de Toledo y la Fundación Soliss participan en el Proyecto Olmo para que los ayuntamientos interesados faciliten un lugar emblemático del núcleo urbano para poder realizar la plantación del árbol. La Fundación facilitará el transporte del árbol, colaborará en la plantación e instalará una placa conmemorativa, en la que se reflejará el valor simbólico del olmo dentro de las poblaciones.

La Diputación asumirá el encargo de Solicitar al MAGRAMA los ejemplares de olmo necesarios para atender las necesidades anuales del Proyecto Olmo en la provincia de Toledo y gestionará las solicitudes que se reciban de las entidades locales interesadas en reintroducir el olmo en el interior de su núcleo urbano.

Además, hará acopio y mantenimiento de los ejemplares de olmo, procedente de las fincas de producción del Ministerio hasta la definitiva plantación en cada uno de los municipios solicitantes y adjudicatarios.

Los ayuntamientos asumen la obligación y el compromiso de efectuar la plantación, la conservación y mantenimiento de los árboles entregados en óptimas condiciones asegurando los medios para el arraigo y supervivencia de la planta entregada en el municipio.

Del mismo modo, los municipios correrán con los costes de plantación y mantenimiento de la planta entrega por los Centros de Recursos Genéticos Forestales del MAGRAMA y facilitada gracias al desarrollo de este convenio

Inicialmente, se prevé la plantación de 20 ejemplares por año (uno en cada municipio), para intentar llegar a un total de 80 árboles plantados en diferentes poblaciones de la provincia de Toledo a lo largo de los cuatro años de vigencia inicial del proyecto.

Dependiendo del interés de los ayuntamientos, y de las posibilidades tanto de la Diputación como de la Fundación Soliss, así como de la disponibilidad de árboles en los centros de producción del Ministerio, el número de ayuntamientos beneficiarios se podrá ampliar tras el primer año de puesta en marcha.

Además, en la segunda parte del Proyecto Olmo está previsto el intentar crear algunas olmedas en lugares apropiados para ellos, con la colaboración de ayuntamientos y/o asociaciones legalmente constituidas.

La Diputación de Toledo fomenta la protección y conservación del patrimonio cultural y natural, colaborando y apoyando a los ayuntamientos y EATIM de la provincia de Toledo, mientras que la Fundación Soliss trabaja en la defensa del medio ambiente en las zonas y comarcas españolas donde ejerce su actividad, con especial hincapié en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El proyecto

El olmo –conocido en muchos de nuestros pueblos como álamo negro– ha sido, desde los romanos, uno de los árboles más cultivado en nuestro territorio a lo largo de la historia. Bajo su sombra se tenían las reuniones vecinales y se tomaban importantes decisiones para la colectividad. De ahí que en muchas plazas de pueblos y ciudades de Toledo aún hoy pervivan ejemplares ancianos, o sus vestigios, que nos recuerdan esa importancia social que han tenido a lo largo del tiempo.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estado desarrollando desde 1986 trabajos de investigación en el marco del “Programa español de conservación y mejora de los recursos genéticos de los olmos ibéricos” para luchar contra la grafiosis de los olmos, una enfermedad que ha diezmado sus poblaciones, aniquilando su presencia en los ecosistemas de ribera y que ha eliminado ejemplares emblemáticos y singulares que se encontraban en el centro de nuestros núcleos urbanos.

Fruto del trabajo desarrollado durante estos años se ha conseguido, mediante técnicas genéticas y la creación de bancos de germoplasma, obtener unos ejemplares de olmos resistentes a la enfermedad de la grafiosis que permite la reintroducción de esta especie tan emblemática tanto en el medio natural como en el medio urbano.

Los olmos, cuya reintroducción se propone en la provincia de Toledo, están libres de grafiosis gracias a los trabajos del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales (CNRGF).

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies