El texto literal de la enmienda de la Asociación dice que “Animalcázar hace una petición formal de reconsiderar dichos presupuestos para crear una partida presupuestaria donde se reconozca una ayuda económica a Animalcázar de 10000 euros”. La partida total (nº 925) en la que se encuentran las ayudas que reciben estas asociaciones sin ánimo de lucro es de 35177 €(entre otras, hermandades, asociaciones de vecinos, ateneo, peñas, etc. hasta un total de 21 colectivos) de los que, a día de hoy, están comprometidos o ejecutados 30436´76 €. Es decir, es del todo imposible incluir una ayuda por importe superior al saldo ya que eso ocasionaría un grave desajuste presupuestario.
De otro lado, pedir casi un tercio del total de la partida para una única organización solo significa una reducción considerable de las ayudas para el resto. Para que esto se pueda apreciar con nitidez diremos que la mayor cuantía la recibe la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (5000 €) y la menor ayuda es para la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid (100 euros). En caso de haber votado favorablemente esta enmienda (tal y como hicieron PP y Equo, que votaron en el mismo sentido y con el mismo voto todas las enmiendas presentadas) tendríamos que haber reducido en más de un tercio todas y cada una de las ayudas o subvenciones que reciben el resto de entidades sin ánimo de lucro.
No se debe olvidar, además, que estamos hablando del presupuesto del año en curso en el que Animalcázar es la asociación alcazareña que más dinero ha recibido (directa e indirectamente) de todas las que componen el tejido asociativo de la ciudad. Es más, la ayuda para la construcción de los cheniles casi iguala, por sí sola, al total de subvenciones que suman el resto. Dicho de otro modo: la construcción, cargada a los presupuestos actuales, ha supuesto un coste de casi 32000 € (recuérdese que la suma para el resto es de 35177 euros), eso, a pesar de las dificultades económicas por las que atravesamos y sin añadir que se les ha facilitado una parte importante de material de apoyo para difundir sus campañas de adopción y otras actividades.
¿Qué va a ocurrir en el 2017? Desde julio de 2015 venimos reclamando un convenio de colaboración con Animalcázar que nos permita establecer las relaciones, partidas y contrapartidas, entre el Ayuntamiento y la Asociación. A día de hoy seguimos esperando ese convenio ya que –creemos que esto es bueno que se sepa- el resto de organizaciones no reciben una ayuda sin más, por el hecho de ser una asociación alcazareña, sino que lo hacen a cambio de una serie de actividades que, entendemos, repercuten o benefician al conjunto de la sociedad. Ese beneficio, que es indudable que la asociación Animalcázar supone y presta, aún no se ha formalizado a través de un escrito en el que queden claras las obligaciones de ambas partes.
De nuevo, a pesar de todo lo expuesto hasta ahora, es voluntad de este Equipo de Gobierno seguir ayudando en todo lo que podamos a esta organización, incluso con una aportación económica proporcional al resto de organizaciones si llegado el caso hubiera remanente en el ejercicio 2016 pero creemos que hemos aportado suficientemente sin perjudicar al resto de organizaciones.
En unos meses (septiembre y octubre) diseñaremos los presupuestos de 2017. Ese es el momento de establecer una cantidad para Animalcázar (y para el resto) y dependerá de la voluntad de ambas partes y de las prestaciones que en ambas direcciones se establezcan para determinar de qué cantidad estaremos hablando. Durante el 2016 hemos dedicado a Animalcázar 32 mil euros para la construcción de los cheniles y no se les ha imputado ningún coste por el uso de instalaciones municipales, trofeos, señalización, etc. que en diversas ocasiones nos han solicitado. Pedir, además, 10 mil euros sin que hayamos concretado para qué son destinados es, sin más, un agravio comparativo con el resto de asociaciones.
En lo que se refiere a esa supuesta subvención que se le da a otra “protectora de animales” decir que es falsa la información vertida ya que se trata del convenio con Comsermancha para la retirada de animales sin dueño (vivos o muertos) al que nos obliga la Ley y que es un servicio que no puede prestar Animalcázar que carece, al día de hoy, de los permisos correspondientes que otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ayuntamiento de Alcázar de San Juan