Caballero ha hecho este anuncio en compañía del alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández Zarco, municipio con cerca de 8.000 habitantes, al que le corresponde una ayuda de 62.575 euros y que, según ha indicado el presidente de la Diputación Provincial podrá destinarlos a hacer frente a gastos de funcionamiento, como pudiera ser el alumbrado público, al pago de seguros o a gastos en comunicación, entre otros. «En definitiva, con este plan de apoyo a municipios entre 3000 y 10000 habitantes, lo que pretendemos es ayudar a los ayuntamientos para que ofrezcan buenos servicios y puedan prestarlos en las mejores condiciones».
El importe total del plan asciende a 1.260.000 euros, enmarcándose esta convocatoria dentro del Plan de Asistencia Económica y Cooperación Municipal. Se beneficiarán un total de 19 poblaciones como son, además de Pedro Muñoz, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Porzuna, Fuente El Fresno, Pozuelo de Calatrava, Calzada, Santa Cruz de Mudela, Piedrabuena, Moral de Calatrava, Villanueva de los Infantes, Almadén, Argamasilla de Calatrava, Membrilla, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Malagón, Herencia y Almagro.
Caballero, que ha estado acompañado de las vicepresidentas 1ª y 5ª de la Diputación de Ciudad Real, Jacinta Monroy y Beatriz Fernández, ha recordado que esta convocatoria viene a sumarse a la aprobada anteriormente para municipios de hasta 3.000 habitantes por la cantidad de 3.100.000 euros, lo que supone una inversión de más 4,3 millones de euros para las poblaciones más pequeñas y con menos recursos de la provincia. Además, con esta ampliación se vuelve a recuperar a los municipios entre 3000 y 5000 habitantes, que anteriormente se habían quedado fuera de la convocatoria de ayudas a gastos corrientes dirigida exclusivamente a municipios de hasta 3000 habitantes.
El alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández ha agradecido el apoyo que recibe su localidad por parte de la institución provincial, lo que permite que se desarrollen proyectos «que de otra manera no serían posible».
La pretensión del alcalde era darle a conocer al presidente las necesidades de Pedro Muñoz de cara al futuro, un municipio en el que «se está trabajando mucho», por ejemplo, están haciendo un aula de la Universidad Popular gracias a una subvención de la Diputación, administración de la que también procede la financiación para acometer obras de asfaltado en las calles, pero «nos queda mucho por hacer». En este punto, Fernández le ha solicitado a Caballero apoyo para convertir en museo la antigua Fábrica de Harinas, porque «será un museo referente en la provincia y en la región».
También le ha hablado del proyecto «estrella» en el municipio pedroteño que es la residencia para mayores, ya que Pedro Muñoz «es la única localidad de Castilla-La Mancha de 8.000 habitantes que no tiene residencia». Ya están en marcha las obras y necesitan el apoyo de otras instituciones.
José Manuel Caballero se ha mostrado receptivo con el alcalde de Pedro Muñoz, manifestándole el apoyo de la institución provincial a otros proyectos del municipio como la residencia de mayores, «que por justicia le corresponde tenerla cuanto antes» y con el proyecto de habilitar la antigua fábrica de harinas como museo, «ya que está dentro de la línea de trabajo que está impulsando la Diputación para apoyar nuestras raíces, nuestras costumbres y nuestra cultura y darlo a conocer de manera atractiva de cara al turismo, como recurso que genera desarrollo económico y dinamismo», ha puntualizado. En lo que llevamos de año, según ha puesto de manifiesto el presidente Caballero, se han invertido más de 350.000 euros en Pedro Muñoz, «con el claro objetivo de mejorar la vida de la gente».
El presidente ha aprovechado su estancia en Pedro Muñoz para visitar el proyecto que han llevado a cabo los alumnos de sexto del colegio público, con el objetivo de concienciar a la población sobre la conservación y protección del complejo lagunar. También ha visitado los talleres que se realizan con personas con capacidades diferentes de la asociación Nuevo Horizonte, que es financiado por la Diputación de Ciudad Real y la colaboración de los servicios sociales del ayuntamiento, en el que se llevan a cabo actividades con las que mejorar su ocupación y tiempo de ocio, así como intensificar las relaciones fuera del ámbito familiar.