Los vecinos de Villarta y los que siendo del pueblo viven fuera, se concentran este día en torno a la imagen de San Juan. El patrón y las fiestas que se celebran en su honor, son un momento para el reencuentro, para el recuerdo y para disfrutar de la familia, de los amigos y del pueblo en general.
Desde los niños, hasta los mayores del lugar, pasando por los jóvenes y los adultos, todos se visten con sus mejores galas para acompañar a San Juan en la procesión en la que, principalmente la juventud se esfuerza en conservar una de las tradiciones por la que es más conocida Villarta de San Juan, la del disparo de cohetes y petardos.
En la procesión del patrón, el estruendo de estos artefactos iba anunciando la llegada del santo, con el disparo directo de las peñas y con la disposición de petardos en algunas calles y plazas que explotaban antes de la llegada del desfile, creando una nube de humo y dejando olor a pólvora, típico en Villarta.
Los monaguillos con la Cruz de guía y los ciriales anunciaban la inminente presencia de San Juan. También la música que interpretaba la Banda local, cuyos acordes se mezclaban con el estruendo de los cohetes y el murmullo de los múltiples villarteros y visitantes que le profesan devoción a San Juan, bien arropado por todos ellos, puesto que tanto en los laterales del paso como detrás de él, se contaban por cientos los devotos, entre ellos la alcaldesa de Villarta, Felicia Bascuñana.
MUCHO POR VIVIR
Hasta el 2 de julio continúan desarrollándose las Fiestas de San Juan en Villarta, por lo que aún quedan múltiples actividades culturales, lúdicas y actos religiosos por celebrar y muchos buenos momentos por vivir.
Para este sábado está programada una Gran Fiesta Infantil con fiesta de la espuma, toboganes acuáticos en los aparcamientos del auditorio. El baile del vermouth estará amenizado por el “Dúo El Resto” en la Plaza de Ayuntamiento, y por la noche habrá un gran espectáculo musical a cargo de Sergio Albir y Alicia Casany.
El domingo empezará con Tiro al pichón, en el campo de tiro “Tarays”. Es también el Día del niño y habrá un 50 por ciento de descuentos en los caballitos.
El último día de fiesta, el sábado 2 de julio, se expondrán los trabajos de los alumnos del curso de bolillos, manualidades, patchwork y corte y confección de la Universidad Popular, en el Recinto de la Piscina. También habrá taller de música y exhibición bailes de salón.