Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

La agricultura en CLM juega un importante papel contra el Cambio Climático: podría absorber carbono

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cooperativas Agro-alimentarias y BBVA desarrollarán el próximo 5 de julio la jornada “Intensificación Sostenible en el Sector Agroalimentario”, donde la Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha ofrecerá este y otros interesantes datos que demuestran la importancia de este sector en la lucha contra el Cambio Climático

Alfonso Rodríguez Torres, de la Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, será el encargado de ofrecer la ponencia, que dará datos tan relevantes como que nuestra región, en el año 2013, emitió 18,3 millones de toneladas de CO2 equivalente y de éstas, las emisiones del sector agropecuario han sido 2,88 millones de toneladas, a lo que se le suma 1,1 millones de toneladas del transporte agrícola, es decir, en torno a los 4 millones de toneladas de emisiones de efecto invernadero.

“En concreto sólo la agricultura”, apunta Rodríguez Torres, “ha emitido 1,5 millones de toneladas, que en este caso no se miden en CO2, ya que los cultivos no emiten CO2, sino que las emisiones vienen del metano y del óxido nitroso, que proviene de los abonos nitrogenados y quema de restos agrícolas, que tienen mucha más potencia de calentamiento que el CO2”.

Sin embargo, la agricultura tiene también un importante potencial de absorción de emisiones, “se puede decir que la agricultura es causa y víctima del Cambio Climático, ya que emite gases pero también absorbe, y ahí es donde está el importante papel que va a desempeñar este sector en la lucha contra el Cambio Climático”.

De hecho, Alfonso Rodríguez Torres matiza que, “en base a un informe del año 2015 se ha calculado, provisionalmente, que solamente la producción de viñedo, olivo, frutales y otros cultivos leñosos de Castilla-La Mancha, absorberían anualmente dos millones de toneladas de carbono”, de lo que se desprende que si absorbe esta cantidad y emite 1,5 millones de toneladas, tiene un saldo positivo, “podemos decir rotundamente que la agricultura en Castilla-La Mancha siempre se ha mantenido por debajo de los límites permitidos que estableció el Protocolo de Kioto en el año 90”.

Por eso la agricultura juega un importante papel y es una gran herramienta contra el Cambio Climático, “absorbe no solamente la producción de la planta…, sino que además puede facilitar la incorporación de carbono al suelo”; de hecho, Rodríguez Torres matiza que la Reforma de la PAC “va por ahí, por incentivar a los agricultores a que sean gestores de CO2”.

Castilla-La Mancha, modelo energético para toda España

Desde la Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, dentro de su “Estrategia del Cambio Climático”, se han propuesto una serie de acciones; en el caso de la agricultura 38 medidas de mitigación y 12 de adaptación y para la ganadería 27 medidas de mitigación y 14 de adaptación.

“Las medidas van casi todas ellas encaminadas al ahorro energético, a la gestión de abonos y la utilización de energías renovables”, explica Alfonso Rodríguez Torres, “utilizar la maquinaria únicamente cuando se deba, renovación de tractores, atención a los sistemas de riego, mejora de la eficiencia energética, paneles solares, energía eólica…”.

En este punto hay un dato importante para Castilla-La Mancha: nuestra región es modelo energético para toda España, ya que en el año 2014 el 100% de la demanda interna de energía eléctrica en Castilla-La Mancha provenía de energías renovables (eólica, solar, hidráulica), “somos autosuficientes en materia de energía”.

Cómo afectará el Cambio Climático a la producción

Desde la Oficina del Cambio Climático subrayan que si hay una mejora en las temperaturas y más CO2 disponible, que es el alimento de las plantas, “es lógico pensar que habrá una mayor producción agrícola, sin embargo el factor limitante es la escasez de agua, ya que cada vez llueve menos, de ahí la importancia la gestión del agua en nuestra región”.

Asimismo las olas de calor afectan a la maduración del fruto y a las producciones, “cada vez habrá menos heladas y todos sabemos que algunos frutales necesitan frío para florecer; pero es que además las heladas tienen un efecto terapéutico, ya que retienen las plagas, con lo cual, si no hay heladas, proliferan las plagas”, apunta Rodríguez Torres.

Oficina del Cambio Climático

La Oficina del Cambio Climático en Castilla-La Mancha nació en 2007 y es una unidad adscrita a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y se integra en la viceconsejería de Medio Ambiente, Servicio de Planificación y Promoción Ambiental. Entre sus competencias está la del seguimiento de la política de clima de la Unión Europea, analizar las directivas, las legislaciones y cómo éstas pueden afectar a nuestra región. Además “colaboramos con la Oficina Española de Cambio Climático, que está integrada en la Comisión de Coordinación de Política de Cambio Climático”.

Además de este seguimiento, en Castilla-La Mancha se valora el planteamiento de la política de clima y se asesora al Gobierno regional en todo lo que tiene que ver con el Cambio Climático, seguimiento de emisiones, etc., “somos la autoridad autonómica dentro de la emisión de gases de efecto invernadero, hacemos el seguimiento y validación de las emisiones e instalaciones industriales que están sometidas al Régimen de Comercio de Derecho de Emisión de la UE, es decir, el mercado del carbono”.

“Todos podemos hacer algo por el Cambio Climático”, afirma Alfonso Rodríguez Torres, “con nuestros coches, en nuestros hogares y, desde luego, queremos mostrar la gran importancia del sector agroalimentario, que juega actualmente un papel importante que será aún mayor en los años venideros”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisement
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies