Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Villafranca de los Caballeros

Apuesta por la revitalización del patrimonio histórico de Villafranca

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros (Toledo) ha dado un paso al frente en su apuesta por la revitalización del patrimonio histórico de la localidad manchega. Para ello la emergente Comisión de Cultura y el colectivo “De la Roca al Metal” convocaban este viernes, 1 de junio, en el auditorio municipal un encuentro en el que presentaban un proyecto con el que pretenden poner en valor los muchos recursos con los que cuenta este rincón del corazón de La Mancha.

Intervenían en el acto la concejala de Cultura, Marta Guerrero, promotora a la vez de este encuentro; Pedro José Mariblanca, portavoz de la Comisión de Cultura y Hugo Ábalos, “De la Roca al Metal”. El “Proyecto de Revitalización del Patrimonio Histórico de Villafranca” se daba a conocer así ante un nutrido grupo de vecinos y vecinas, entre los que se encontraba el alcalde, Julián Bolaños, con el ánimo de buscar apoyo y colaboración de “todas las gentes del pueblo”, apuntaban.

De esta forma, la idea es reabrir el Centro de Interpretación de La Casa del Norte para convertirla en un espacio en el que tengan cabida la historia, el patrimonio, la cultura y las costumbres populares. Un centro, al que proponen llamar “La Chela”, en el que “conservar y revitalizar todas aquellas cosas que han marcado las formas en que vemos, sentimos y estamos en el mundo”, subrayan.

Así las cosas desde la Comisión de Cultura y el grupo de investigación De la Roca al Metal estarán trabajando durante julio y agosto sobre la cultura material e inmaterial de Villafranca de los Caballeros, analizando su patrimonio arqueológico e histórico y organizando talleres y actividades “sobre la importancia de lo local en este mundo que va tan rápido, los oficios perdidos, la tradición, la Historia”, subrayan y, añaden, con el fin de poner la primera piedra para ese horizonte que nos hemos propuesto en la Casa del Norte”.

Horizonte para el que reclaman a colaboración de la ciudadanía. Y, en este sentido, lanzan un llamamiento: “Necesitamos la fuerza del pueblo si queremos que nos escuchen desde las altas instancias. Creemos que en un proyecto así –que puede ser beneficioso para todos los vecinos y el pueblo en sí– es vital la participación activa de todos”.

Para dotar de contenidos al nuevo centro de interpretación el proyecto parte de un estudio arqueológico, histórico y etnográfico sobre la cultura material e inmaterial de Villafranca de los Caballleros, donde destacan, entre otros, las Lagunas, los refugios antiaéreos, el polvorín, las tejeras -a punto de desaparecer completamente de nuestra realidad-; los diferentes yacimientos arqueológicos, entre los que destaca el Palomar de Pintado y la idiosincrasia de un entorno rural “como el nuestro, el azafrán, la cerámica, la Fiesta de Ánimas, los platos típicos, el saber-hacer, la memoria, el arte y un largo etcétera”, apuntillan.

Como punto de partida y para todos aquellos interesados en sumarse a esta iniciativa han creado una página web: PROYECTO DE REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE VILLAFRANCA en la que irán dando cuenta de los avances, así como de las sugerencias y aportaciones.

De momento, el proyecto parece contar con la aceptación de muchos, pero se necesitan aún fuerzas que sumar para dirigirse a las instituciones con una propuesta sólida y una única voz, la de un pueblo que trabaja codo con codo “por la recuperación de un pasado que nos hará comprender mejor el presente y trazar nuestro futuro”, defienden sus promotores.

Y en este sentido, la ex concejala socialista, Sonia Oliver, intervino en la presentación recordando alguno momentos históricos en los que Villafranca unida ha conseguido logros, tales como la creación de la Plataforma Villafranca Sin Barreras, para evitar que un de los trazados del AVE Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén dividiera el pueblo de sus lagunas o el nacimiento de la Plataforma Laguna Vivas para reivindicar la protección y conservación de su complejo lagunar, destacando las manifestaciones y acampadas que se convocaron en su día para pedir a la CHG la apertura de la reja que alimenta las lagunas de Villafranca del río Gigüela.

Por último, apuntar que el ceramista y Premio Internacional AECA en ARCO 2015, Gregorio Peño, aportó en este primer encuentro algunos datos de interés sobre el patrimonio artístico de la localidad manchega y, más concretamente, sobre un de los oficios del que él es ya la tercera generación, la alfarería.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoArtedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies