Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

El Gobierno regional defiende una futura PAC en la que converjan los intereses de agricultores y consumidores

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El consejero ha impartido la conferencia, ‘Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad’.

Martínez Arroyo: “Poniendo más dinero y esfuerzos por el relevo generacional damos un buen ejemplo de lo que se puede hacer con una Política Agraria Comunitaria (PAC) que tiene que tener muchos más años de vida”

El consejero ha señalado que “estamos en un período de reflexión sobre la Política Agraria Comunitaria” y se ha referido a la conferencia que se va a celebrar en Cork, en Irlanda, para debatir el futuro de la agricultura y el medio rural en nuestro continente; un evento que, “evidentemente, afecta mucho en Castilla-La Mancha donde la agricultura es una actividad económica muy importante y una parte de los ingresos de los agricultores viene directamente de la PAC”.

En este sentido, ha explicado que la Política Agraria Comunitaria tiene las ayudas directas a los agricultores y, por otro lado, la Política de Desarrollo Rural, donde ha destacado que gracias a esta segunda política, se pueden hacer esfuerzos como el que está realizando el Gobierno regional en la incorporación de jóvenes agricultores, “haciendo que todos aquellos que quieran incorporarse a la actividad agraria, lo hagan con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR)”. Y con una clara diferencia, “poniendo más dinero y esfuerzos por el relevo generacional” tan importante en nuestro sector agrario. “Un buen ejemplo de lo que se puede hacer con una Política Agraria Comunitaria (PAC) que tiene que tener muchos más años de vida a partir de ahora», ha añadido Martínez Arroyo.

Así se ha pronunciado el titular de Agricultura de Castilla-La Mancha en una importante cita para la Geografía en la que ha participado como ponente invitado por la Universidad de Castilla-La Mancha, antes de ser consejero, como experto en Desarrollo Rural y PAC, durante la preparación de este encuentro hace más de un año y que este edición ha alcanzado, por primera vez, carácter internacional, en el Primer Coloquio Internacional de Geografía Rural.

Este Coloquio servirá de foro de reflexión y de debate sobre las consecuencias que ha supuesto la implantación de la Política Agraria Común en España, de la que se cumplen treinta años desde su aprobación. También, acontecen veinticinco años de la puesta en marcha de la Iniciativa Comunitaria LEADER, primera experiencia de desarrollo rural con enfoque territorial, integral y participativo. Todo ello, organizado por el Grupo de Trabajo en Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles y el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Letras en el campus universitario de Ciudad Real, denominado ‘XVIII Coloquio de Geografía Rural ColoRural 2016 ‘.

El acto ha contado con la presentación del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado; la presidenta de la Asociación de Geógrafos españoles (AGE), Carmen Delgado; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; y el director del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Raúl Ruiz-Pulpón y profesor Titular de Geografía Humana y presidente del Comité Organizador de este Colorural2016.

Precios de la uva

En otro orden de cosas y a preguntas de los periodistas respecto a los precios de la uva publicados en las primeras tablillas, Martínez Arroyo ha afirmado, que la “Administración ni puede ni debe opinar”, aun así ha transmitido un mensaje de tranquilidad, “concordia en un sector que lo necesita. Tanto bodegas como agricultores tienen que ganar dinero con su actividad; si no, no tiene sentido la viticultura en Castilla-La Mancha». Y ha concluido, «este año se puede hacer y se puede hacer bien y lo que tienen que hacer es ponerse de acuerdo, pensar en el sector vitivinícola, pensar en la planificación que llevamos haciendo durante todo el año y pensar, específicamente, en la que hemos venido haciendo en la Denominación de Origen de Valdepeñas».

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies