


Los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Daimiel han tomado hoy la palabra para un hacer un llamamiento a la empatía de la sociedad con los problemas de salud mental. Lo han hecho a través de un manifiesto donde, apoyándose en lema de la conmemoración de este 2016 ‘Soy como tú aunque no lo sepas’, han visibilizado que comparten los mismos problemas y las mismas ilusiones que el resto de la sociedad. Igual que tú yo no quiero sufrir, como yo tú tampoco quieres sufrir. Igual que tú yo necesito tener un trabajo, como yo tú también necesitas un trabajo. Igual que tú yo sueño, como yo tú también sueñas”, decía uno sus párrafos.
Este manifiesto lo leía en parte final Lourdes Fisac, el primer premio del concurso de fotografía en el que han participado las personas que asisten al centro daimieleño. En su foto, una mariposa llevaba atada una pesada piedra que lastraba su vuelo. Un ejemplo y un mensaje que forma parte de las actividades con el que está conmemorando de la Semana de la Salud Mental.
Además, en el acto se ha presentado el libro ‘Cachitos de Vida’, escrito por la daimieleña, Mari Cruces De la Flor Gallego, usuaria del centro. En este poemario, De La Flor cuenta en primera persona sus pensamientos, “algunos más triviales y otros más profundos”, pero todos llevados por una misma motivación: dejar claro que “la enfermedad no puede ser un obstáculo para llevar una vida normal y hacer lo que más te gusta”.
El alcalde, Leopoldo Sierra, ha felicitado a De La Flor por este “pequeño gran libro” y a todos los premiados en el concurso de fotografía. Reconocimientos que extendía a todos los usuarios, a los que se ofrecía para escuchar cualquiera de sus demandas y a los que les pedía que sacarán “todo el jugo posible” a los recursos del centro. Un servicio de “referencia” y que consigue hacer visible que “hay más cosas que nos unen de las que nos separan”.
En representación de la consejería de Sanidad, la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha subrayado que “días como hoy son importantes, pero lo es más el trabajo diario que se hace en centros como éste”. Marín ha reconocido que la consejería de Sanidad es “consciente de que faltan recursos”, una situación agravada por la crisis económica que, por un lado, provoca que “aumenten los casos asociados a la enfermedad mental”, y por otro, “limita las inversiones” para hacerles frente.
No obstante, la directora general ha explicado que en lo que queda de legislatura se va a “hacer un esfuerzo especial para incrementar la red asistencial” y, de forma paralela, mejorar su orientación. Cambios que primero pasan “por luchar contra el estigma social” de estas enfermedades, y segundo, por poner en marcha “un programa de inserción socio-laboral integral”. Marín ha recalcado que este programa pretende “ser un referente a nivel nacional” y que se va a recoger en “un documental”. Con su difusión se buscará reflejar el trabajo de los centros para que la sociedad, desde las administraciones públicas hasta los empresarios, “se esfuercen en la misma medida”.
En el encuentro de este miércoles también han participado la Directora de la Fundación Sociosanitaria de CLM, Susana García-Heras Delgado, la concejala de Servicios Sociales, Alicia Loro, y la directora del CRPSL, Mamen Torres, quien ha avanzado que una representación del centro viajará el próximo lunes 10 a Toledo para participar en el acto a nivel regional.






































































