Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Una cita con la historia cofrade

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ultima los detalles del ‘V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Caído’ que se desarrollará en Daimiel del 21 al 23 de octubre. Un reto “muy importante” para la cofradía y “sin precedentes en la región”, según asegura su presidente, Andrés Márquez Reguillos, que, a pesar de todo, confía en que “el éxito está asegurado”. Unas afirmaciones que radican en la confirmación de asistencia de 200 congresistas de 20 cofradías llegadas de toda España, siendo el segundo congreso que más personas aglutine de los celebrados hasta la fecha”, aseguraba Márquez.

Cabe destacar varios aspectos que harán del encuentro en Daimiel una edición muy especial, como la salida extraordinaria de la imagen titular de Jesús Nazareno, el domingo 23, a las 9:45 horas, que procesionará desde la ermita de la Paz hasta la iglesia de Santa María. Allí tendrá lugar una misa pontifical de clausura, a las 12:00 horas, presidida por el Arzobispo Emérito y Cardenal Carlos Amigo. Una misa que estará precedida por un concierto de marchas procesionales donde se estrenará la pieza musical de Manuel Ortiz Loro, “Jesús Caído”, la cual servirá de himno para futuros encuentros.

Precisamente, en dicho concierto se estrenará la pieza musical que Manuel Ortiz Loro ha creado para esta ocasión, “Jesús Caído”, la cual servirá de himno para futuros encuentros.

Por otro lado, Márquez destacaba también la primera ruta de la “Tapa Cofrade”, organizada por la Asociación Turística Tablas de Daimiel para esos días, en la que colaboran nueve establecimientos hosteleros locales. Rufino Ruiz Loro, miembro de la asociación y gerente del Bar Lepanto ha explicado que estas tapas especiales se podrán degustar al precio de dos euros, el sábado y domingo, 22 y 23 de octubre, en horario de 13:00 a 16:00 horas, exceptuando la tapa dulce, de 16:00 a 19:00 horas.

Programa de Actos

Asimismo, el presidente de Los Moraos también ha detallado el grueso del programa de actos que comenzará el viernes 21 de octubre a las 18:00 horas en el Museo Comarcal. Allí, hasta las 20:00 horas, tendrá lugar la recepción de los congresistas y entrega de credenciales y material promocional de Daimiel, además de poder realizar una visita por las instalaciones de la calle Rafaela Clemente. Después, en el Espacio Fisac, lugar en el que se van a desarrollar todas las conferencias, se celebrará el acto de apertura con los discursos de bienvenida de las autoridades municipales y del consiliario, Valentín Sánchez Rojas.

Tras este acto, a las 21:00 horas, habrá un concierto a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Columna en la iglesia de San Pedro, si bien finalmente “las imágenes de las cofradías y hermandades con sede canónica en San Pedro no expondrán a sus titulares en los pasos”, puntualizaba Márquez.
En cuanto a los actos más destacados del sábado, se espera una “jornada maratoniana” que dará comienzo a las 9:15 horas con una oración en la iglesia de La Paz para después visitar la Casa-Museo de la cofradía anfitriona y después realizar una visita guiada al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Ya a las 12:45 horas, de vuelta en el Espacio Fisac, el párroco y rector en Urda, Juan Alberto Ramírez, ofrecerá la primera de las dos conferencias de las jornadas, bajo el título de “Hermandades y Cofradías, retos para una nueva evangelización”

Ya por la tarde, y tras la comida y degustación de dulces típicos de Semana Santa, gracias a la colaboración de la asociación de vecinos de San Roque, se celebrará la segunda de las conferencias. Una mesa redonda en la que se debatirá sobre “Cofradías y Patrimonio: entre la innovación y la conservación”. En ella participarán el moderador del programa de radio “El Llamador”, Francio López de Paz, el escultor Luis Álvarez Duarte, el bordador Francisco Carrera Iglesias y el doctor en Historia del Arte José Alberto Fernández.

En última instancia, el presidente de Los Moraos invitaba a todos los daimieleños a que este sábado 15 de octubre, a las 13:00 horas, acudan a la Casa-Museo de la cofradía para visionar el vídeo promocional que ha realizado Isaac Baeza, en el que “se muestra la actividad diaria de esta cofradía”.

También ha agradecido públicamente la donación anónima de una nueva túnica del siglo XVIII para la imagen del Niño Jesús que, además, se estrenará con motivo de este encuentro.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies