A día de hoy en la gestión del Agua de Alcázar estamos peor que hace dos años, cuando el 9 de septiembre de 2014 se hacía realidad la privatización del servicio de Abastecimiento y Depuración del Agua de las Perdigueras. ¿Porqué estamos peor?
• Tenemos un contrato ruinoso de prestaciones innecesario, que firmó el anterior alcalde y que supone un coste anual de 215.875 euros (gestión informática y call center). Servicios que presta Aqualia a la empresa mixta y que antes hacíamos con los recursos propios.
• Que igual o más innecesario es el llamado Fee de gestión (saber hacer), que supone el 8% de la facturación anual. En 2015 ha supuesto la cantidad aproximada de 432.000 euros, que recibe Aqualia. Lo que antes hacía la propia empresa sin necesidad de ayuda externa.
• Que al Ayuntamiento deja de percibir 1.160.000 euros anuales como tasa de alcantarillado.
• Además de pagar los consumos municipales que ascienden a más de 340.000 euros anuales. Actualmente el Ayuntamiento solamente percibe 270.000 euros que equivalen al 5% de la facturación anual. Esto se traduce en una diferencia muy negativa para el Ayuntamiento.
• Todo ello supone una descapitalización de nuestra ciudad que arroja unas cifras superiores a los 3.000 euros diarios. En todo este tiempo más de 2 millones de euros han volado a los bolsillos de Aqualia.
Y lo que es peor cada día que pasa, además de incrementarse el haber de Aqualia y el debe de nuestro Ayuntamiento, el socio privado se va haciendo más fuerte.
Y aún peor, la parte del iceberg que se encuentra sumergida: las contrataciones de servicios a empresas que trabajan para Aguas se hacen con empresas del grupo FCC, hermanas de Aqualia. También ahí pierde Alcázar y gana la multinacional. Las empresas de Alcázar y la comarca dejan de trabajar para las Aguas.
Ni la llegada de Aqualia ha supuesto nuevos puestos de trabajo en Alcázar, ni la inversión de Aqualia ha sido tal, porque los 9.367.798 euros no corresponden a una inversión, ya que es un dinero que Aqualia adelanta a la empresa mixta y que va recuperando. Con lo que ya ha recuperado en estos dos años quedan por devolver 7.299.101 euros.
Cuando habla Aqualia y también, por desgracia, el Partido Popular, del coste de la remunicipalización, debe saber, como ya se ha demostrado, que lo que ya nos está costando caro a los vecinos es la venta-regalo de nuestra empresa municipal de Aguas.
Juan Garrido Morales, portavoz del Grupo Municipal de Equo