Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

El 3 de noviembre comienzan las IV Jornadas de Historia de Daimiel

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La concejal de Cultura, Lourdes Cencerrado, presentaba este viernes las IV Jornadas de Historia sobre Daimiel que comenzarán el próximo jueves 3 de noviembre. La convocatoria se extenderá los jueves y los viernes que quedan hasta el 2 de diciembre. La cita será siempre a partir de las 19:00 horas, a excepción del día de la inauguración que se adelanta quince minutos. Cencerrado agradeció el trabajo de los investigadores, subrayando todo lo que aportan en el conocimiento de la historia de Daimiel.

Palabras que extendió a los trabajadores del Museo Comarcal, representados en la rueda de prensa por su director, Diego Clemente, quien explicaba que se sucederán 21 ponencias “programadas cronológicamente”. Clemente se unía a los agradecimientos de la concejal y animaba a los daimieleños a asistir a estas enriquecedoras jornadas.

Programación de las ponencias

La Motilla del Azuer es la protagonista del primer día de las jornadas con dos ponencias: ‘Conservación y restauración en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer’, de María Isabel Angulo, y ‘Consideraciones generales sobre la Edad del Bronce en Daimiel y la Mancha Occidental’, de Miguel Torres Más. La ponencia inaugural hablará del ‘Acondicionamiento y revalorización de las caleras ‘Las Salinas’, ‘Moledores’ y ‘Cordel de las Lagunas’ en Daimiel’, elaborada por Manuel Fernández-Infantes y Miguel Torres Mas.

El viernes, 4 de noviembre, será el turno de Mariano García Consuegra, con su trabajo ‘La sirena varada’, en el que arroja luz sobre la historia del capitel de la sirena de la iglesia de Santa María. Por su parte, Carlos Moya Córdoba realizará una semblanza sobre ‘Daimiel en la Edad Media’ y Ramón Vicente Díaz del Campo hablará sobre los ‘Pasos alegóricos en la Semana Santa de la provincia de Ciudad Real. Un tipo de representación recuperada en el siglo XX’.

Ya el jueves, 10 de noviembre, las ponencias comenzarán con ‘La plaza pública de Daimiel en la Edad Moderna’ de Concepción Moya y Carlos Fernández-Pacheco. Seguidamente, Eva María Jesús comunicará sus conclusiones sobre ‘Las manifestaciones de la religiosidad popular en Valdepeñas y Daimiel en la edad Moderna’. Cerrará la terna de ponencias de este día José Manuel López con una ‘Introducción al estudio del callejero de Daimiel durante la primera mitad del siglo XVIII”.

Al día siguiente, Daniel Marín Arroyo hablará sobre el ferrocarril en Daimiel, una ponencia que da continuidad a la desarrollada en las III Jornadas de Historia, centrándose ahora en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, Asunción García-Consuegra hablará en su ponencia sobre ‘Don Patricio Redondo y Gerez y el viaje del agua’ y, por último, Alberto Celis, comunicará su trabajo sobre ‘Las vías pecuarias de Daimiel: caminos del pasado, caminos con futuro’.

Las jornadas de historia continúan el jueves 24 de noviembre con otras tres ponencias: ‘La obra de Miguel Fisac en Daimiel’ de Teodoro Sánchez; ‘El dispensario de Cruz Roja en Daimiel de 1932 a 1942’ de David Cejudo; y las ‘Bordadoras Daimieleñas’, de Jesús Sánchez-Mantero. El viernes 25, Juan Gregorio Álvarez hablará sobre el teólogo daimieleño Jorge Borondo y Romero y su intervención en el Congreso Nacional Español de 1889. A continuación Henar Martín-Portugués ofrecerá su ponencia sobre ‘Las Suertes de Juárez y Curenga en el Guadiana’ y Jesús Gutiérrez ofrecerá la segunda parte de su trabajo ‘Daimiel durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera’.

En el último día de las jornadas, llegará el turno de Iván Fernández-Bermejo, con ‘Sin temor a Dios: anticlericalismo contemporáneo en Daimiel’; Rafael García Moreno, con ‘Colectividades agrarias, memoria de un espejismo’; y Juan Vidal Gago, con ‘Cooperativa del Campo La Daimieleña. Minoría de edad (1948-1966)’, que cerrará las ponencias.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarArtedentalLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies