Tanto la junta directiva, como los 72 miembros de esta agrupación y todos sus familiares y allegados, queremos mostrar nuestro descontento con el acuerdo pactado. Conocemos la espinosa situación económica actual del Ayuntamiento, y entendemos el difícil manejo del reparto del dinero público entre las asociaciones, por lo que hemos firmado el convenio de 2016. Sin embargo, y sin menospreciar a ninguna de nuestras asociaciones compañeras que bien merecido tienen su trabajo, creemos que no se produce un reparto equitativo de los recursos, tal y como se puede apreciar en las notas de prensa donde se publican los convenios (31.200 euros al año, local de ensayo y 2 días de uso libre del auditorio para la Asociación Banda de Música de Alcázar, 7.700 euros anuales y 2 días de uso libre del Teatro Municipal para la Asociación Musical Santa Cecilia…)
La agrupación musical “El Perdón” lleva reclamando un local de ensayo adecuado a sus necesidades para poder impartir sus clases de música y realizar sus ensayos en condiciones dignas desde que se creó en 2007. Actualmente, el Ayuntamiento cede la sede “El Porvenir” durante unas horas determinadas a la semana, puesto que se trata de un espacio vecinal que se debe compartir con otros grupos y otras actividades. El horario disponible es de 21:00h a 23:00h, con la consecuencia de no poder impartir clases a los más pequeños debido al horario. Además, no podemos dejar nuestro material (atriles, pizarras, instrumentos…) puesto que, como se ha comentado antes, es un local compartido y no disponemos de sala de almacenaje. A todo ello se suma la necesidad de un espacio mayor dado el número de músicos que ensayamos en la actualidad, y los decibelios que se pueden alcanzar en una sede de dichas dimensiones y no acondicionada para este tipo de actividad, suponiendo también las molestias de los vecinos.
De toda esta situación son conocedores tanto el Ayuntamiento como el Patronato Municipal de Cultura, durante los 10 años que cumple esta agrupación. Desde el primer momento hemos vagado sin éxito por diferentes localizaciones, ninguna de ellas adecuada.
Sin embargo, la solución que nos encontramos en el convenio de 2016 es una reducción del presupuesto a 840 euros (dinero que ni si quiera es suficiente para el alquiler de algún espacio adecuado donde no molestemos a vecinos), y la “facilitación de un lugar de ensayo al aire libre -dentro de las posibilidades del Ayuntamiento”. Actualmente, el único espacio disponible al aire libre del que ha dispuesto la asociación han sido las calles del polígono cercano al Arroyo de la Serna (paralelo a la Avenida Pablo Iglesias) o del polígono industrial “Alces”, dado que era imposible ensayar en la sede “El Porvenir” durante los meses más calurosos ya que se producían muchos síncopes. Además, especifica que los recursos musicales, la formación de los alumnos y demás necesidades de la agrupación se deben sufragar al margen de los 840 euros de convenio (algo que es prácticamente inviable). A cambio, la agrupación se compromete gustosamente en dicho convenio a realizar 3 actividades dentro del margen municipal.
Puesto que el crecimiento e incluso la existencia de la agrupación musical “El Perdón” sería imposible con esta ayuda y la escasa cuantía económica extraída de algunos contratos, la asociación se ve obligada a financiarse de forma autónoma con la venta de lotería o sorteos. Es cierto que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan pone facilidades para el montaje de una caseta en las ferias de nuestro pueblo, pero como es de entender, todo el trabajo que supone colaborar esos días de forma gratuita en el chiringuito, la organización que se debe tener y todo el esfuerzo necesario durante los 6 días de feria para llevarlo hacia adelante no es nuestro principal objetivo. Esta caseta surge como una NECESIDAD para poder mantener una agrupación de estas características en Alcázar de San Juan: nos vemos obligados a sufragar la mayoría de nuestra existencia con actividades fuera de nuestra música por no recibir un apoyo y fomento suficiente; nos gustaría no tener que depender tanto de ellas.
Es por todo ello por lo que queremos hacer constar nuestra opinión de forma pública. Volvemos a repetir que conocemos la difícil situación económica y comprendemos que haya que ajustarse, pero creemos que una asociación musicocultural que lleva bien orgullosa el nombre de Alcázar de San Juan, portado por cada uno de sus 72 miembros a lo largo de toda la geografía española en su más de 28 salidas anuales y que organiza uno de los certámenes nacionales más importantes a nivel regional, se merece más atención. Tras 10 años hablando con el Ayuntamiento con diferentes promesas a lo largo de este tiempo, aún seguimos sin una solución.
Aun así, queremos agradecer la cesión del auditorio municipal un día al año de forma gratuita, y el interés que tanto el equipo como la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, Rosa Idalia, están mostrando para poder mejorar el convenio y las condiciones de esta agrupación de cara a esta nueva temporada que se presenta. Esperamos de todo corazón que sea posible mantener EQUIDAD entre todas las asociaciones, que consigamos un local de ensayo digno para poder enseñar nuestra música tal y como tienen otras asociaciones y que entre todos hagamos que la cultura musical alcazareña se fomente de la mejor forma posible.
Agrupación Musical “El Perdón”