La Universidad de Verano de Alcázar de San Juan arrancó este lunes con uno de los dos cursos programados por la Universidad Autónoma de Madrid en el Hotel Convento Santa Clara, para lo que se desplazó hasta la localidad el vicerrector de Estudiantes y Formación Continua de la UAM, Antonio Álvarez Ossorio.
Antes del inicio de este primer curso, dedicado al Conde Duque de Olivares, Álvarez Ossorio se mostraba muy satisfecho por la colaboración de la universidad madrileña con el Ayuntamiento de Alcázar, en lo que consideró una “alianza estratégica” que está a punto de cumplir ya una década.
Asimismo, señaló que para la UAM Alcázar es “un campus más”, pese a estar incluso fuera de la Comunidad de Madrid, y que además goza del respaldo de un buen número de alumnos que no suele bajar de la veintena. Son todos alumnos de posgrado atraídos por cursos que suelen tener un carácter multidisciplinar, como es el caso de este primero, que analiza al Conde Duque de Olivares desde un punto de vista histórico, pero también se hablará acerca de la literatura y el arte de la época.
En el mismo sentido se pronunció uno de los directores del curso, el profesor de literatura Antonio Rey Hazas, quien subrayó que no es habitual la realización de este tipo de cursos con tantas parcelas de análisis superpuestas por parte de las instituciones académicas. Rey Hazas también se mostró “muy contento” por la acogida de los cursos de la UAM en Alcázar y señaló que viene todos los años porque “siempre nos ha ido muy bien aquí”.
El curso del Conde Duque de Olivares se prolongará hasta el próximo miércoles. Posteriormente, del 9 al 11 de julio, la UAM ofrecerá el curso “Ciencia, cultura y universidad en los orígenes de la España contemporánea”.
La Universidad de Castilla-La Mancha también se ha sumado a la Universidad de Verano de Alcázar de San Juan con el curso “Interpretación guiada del patrimonio cultural y natural”, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio.
Finalmente, el día 26 la Escuela de Escritores Alonso Quijano impartirá el taller literario “La literatura infantil y juvenil: espacio privilegiado de comunicación con los niños”.