


La noche del viernes en el teatro Ayala fue la noche en la que Aura Música hizo más presente la figura de Miguel de Cervantes a través de su proyecto musical “Cervantes y Después”. Varios de sus poemas se hicieron música para traer hasta la actualidad el homenaje que la formación musical, que lidera Prado Pérez de Madrid, se encuentra realizando con motivo del IV Centenario de la muerte del escritor.
Una gira que llega al ecuador con su paso por Daimiel, y en de la que la cantante explicó que «estamos viviendo un momento muy especial» del recorrido, ya que «todavía sentimos la emoción en la piel tras haber cantado el pasado lunes en la sala Galileo Galilei de Madrid”. Además de ser uno de los proyectos seleccionados dentro de la Comisión Nacional del IV Centenario de la muerte de Cervantes, como también puntualizó Pérez de Madrid al inicio del espectáculo.
Pero Prado Pérez de Madrid no estuvo sola en el escenario, a lo largo de todo el repertorio estuvo acompañada por su banda, compuesta por cinco músicos profesionales: Luis Pérez en los teclados, Miguel Herreros a la guitarra, José Andrés Sáez en la percusión, Miguel Ángel Ortiz al bajo y José Ignacio González con el buzuki, trombón y flautas.
Precisamente, ellos fueron los encargados de romper el hielo sobre el escenario comenzando con la obertura instrumental del tema que da título al disco y al proyecto, “Cervantes y Después”.
A continuación, llegaba el turno de “Marinero soy de amor”, “Las Gitanas”. “Libre nací” o “Madre la mi madre”, hasta completar un amplio repaso por los versos de obras como “La Galatea”, “La ilustre fregona” o el mismísimo “Don Quijote de La Mancha”. Dejando así temas en los que Cervantes canta al amor, a la libertad o a la igualdad, entre otros conceptos muy actuales para su época, como bien explicó la vocalista a lo largo del concierto.
Música barroca y renacentista, fusionada con ritmos actuales, en un espectáculo en el que también participaron en el baile: Carlos Cencerrero y María Teresa Sánchez de la nieta; junto con la colaboraciones especiales del Coro de Cámara Laminium y parte de la Escolanía de la Divina Pastora en los temas “Cervantes y Después” y “Post tenebras”.






































































