«La feria más importante» que hay en Villanueva de Alcardete, se ha realizado en colaboración entre la Hermandad de la Virgen de la Piedad y el Ayuntamiento para honrar a “nuestra ricona, que es la palabra cariñosa con la que nos referimos a nuestra patrona”, ha indicado para manchainformacion.com, María Dolores Verdúguez, alcaldesa de la localidad.
Verdúguez ha señalado que hay “mucho esfuerzo y mucho trabajo detrás de cada acto, mucha ilusión y por supuesto mucha fe”.
La imagen de la Virgen de la Piedad está realizada en piedra caliza, y data del siglo XV, según los historiadores. “Era una imagen que acompañaba a los alcardeteños a la batalla. De hecho quien tenga oportunidad de observar esta talla por detrás, puede ver que hay un hueco que se reservaba para guardar el sagrario. Debido a esto siempre se ha dicho que la Virgen de la Piedad ha sido una Virgen guerrera, por eso su procesión está relacionada tanto con la pólvora, y ese uso de petardos y fuegos artificiales simula las batallas donde la Virgen supuestamente acompañaba a los alcardeteños”, ha explicado la alcadesa.
La procesión con las ‘danzantas y el gabozorra’, que en opinión de Verdúguez, “merece ser reconocida como de Interés Turístico Regional” se caracteriza porque aún conserva la tradición de la danza, algo que no es muy habitual en el resto de procesiones que se celebran en España. Una muestra más de su peculiaridad es que “las danzantas y el gabozorra realizan todo el recorrido bailando de espaldas al público, siempre de cara a la Virgen”.
Según la alcaldesa, “los alcardeteños reconocemos el gran mérito que tiene hacer eso, “si bastante duro es hacer el recorrido a contra corriente, además hay que sumarle el frío y que participan niños de 9 o 10 años, es muy sacrificado”.
Danzantas y gabozorra, seña de identidad de Villanueva de Alcardete
No se conoce la antigüedad de esta procesión en la localidad, “por lo que estamos realizando una recopilación de datos y ya podemos decir que en el año 56 se hablaba de una tradición antiquísima. Según vamos avanzando en todos los documentos y archivos, nos vamos sorprendiendo nosotros mismos de la antigüedad de esta tradición”, ha apuntado Verdúguez.
Actividades
Desde el Ayuntamiento se han organizado actividades todos los días y para todas las edades. La alcaldesa ha destacado las grandes actuaciones que podrán verse durante las Fiestas, “una de las orquestas de renombre nacional como es La Mundial, va a estar dentro del repertorio de orquestas que vamos a tener este año, así como la Sinfónica de Albacete”.
Para los niños y los jóvenes, se han puesto en marcha la Carrera de Galgos que tendrá lugar el 12 de noviembre, el Caliche y una Tirada al plato, que se celebrarán este lunes 14, y un torneo de Tenis que se llevará a cabo del 14 al 30 de noviembre en el que podrán participar niños de distintas edades por categorías.
El pregón de las Fiestas
El encargado de marcar el inicio oficial de la Feria será el alcardeteño Jorge Pradillo, enólogo de una de las bodegas más importantes de la localidad, Bodegas Latúe . “Hemos querido contar con él ya que también ha sido galardonado con los Premios Gran Selección al mejor enólogo de Castilla-La Mancha. Si el reconocimiento se lo hacen desde Castilla-La Mancha, el reconocimiento sobre todo hay que hacérselo desde su pueblo”, ha destacado Verdúguez.