Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Los filólogos Ramón Buckley y Eugenio Suárez participan este jueves en Daimiel en los Encuentros con Cervantes

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El profesor Ramón Buckley y el escritor Eugenio Suárez participan este jueves 17 de noviembre en los Encuentros con Cervantes, desde las 20 horas en el espacio Fisac de Daimiel. El primero indagará en la ubicación de Don Quijote mientras el segundo hará una relectura crítica del capítulo 20 de la primera parte, el de los batanes. Para finalizar Custodio López Zamarra y Lorenzo Díaz intervendrán para explicar al público cómo “Comer y beber con Don Quijote y Sancho”.

La jornada comenzará con la intervención del escritor y catedrático de la Universidad de Nueva York, William Sherzer, quien ejercerá como presentador del acto y dará paso al profesor Ramón Buckley, quien bajo el título “Ubicando a Don Quijote: ¿en La Mancha, en Barcelona… o en Sanabria?” buceará en los orígenes de Cervantes. “Para muchos críticos la familia de Cervantes era judeoconversa y Sanabria fue una zona donde se refugiaron muchos de ellos, cerca de Portugal, un poco en tierra de nadie. Otros ven incluso en la obra retazos de su juventud en aquella zona, pero yo no me atrevo a tanto”, confiesa el doctor en Literatura.

El empeño de Buckley por “dudar” en su ponencia de El lugar de la Mancha responde a otros motivos además de los biográficos: “El Quijote es patrimonio de todos los españoles, y en él cada región encuentra su lugar en la novela. La obra es un elemento de unión entre todos los españoles”, asegura.

Por su parte el escritor y doctor de la Universidad de Nueva York Eugenio Suárez Galbán ofrecerá una relectura crítica del episodio 20 de la primera parte, el de los batanes, una aventura que para él es de las más importantes de la novela y que ha sido injustamente tratada por la crítica. “Ese capítulo se recuerda por el motivo escatológico de Sancho, pero en realidad esconde reflexiones profundas sobre la amistad, el libre albedrío y la estructura narrativa de la obra”, afirma.

Gastronomía quijotesca

La jornada se cerrará con “Comer y beber con Don Quijote y Sancho” una incursión en la gastronomía del siglo de Oro donde el sociólogo y escritor Lorenzo Díaz y el sumiller Custodio López Zamarra llevarán a los oyentes a imaginar los platos y vinos de aquel tiempo. “Aquellos eran vinos sencillos y más vino blanco que tinto y elaborados por los propios viticultores del pueblo”, indica López Zamarra.

Encuentros con Cervantes es una iniciativa turística y cultural de la Diputación de Ciudad Real que con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes está acercando su figura a 11 localidades de la provincia mediante conferencias, representaciones o mesas redondas.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies