Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Antonio Rey Hazas y Teodosio Fernández analizan la influencia del Quijote en España e Hispanoamérica

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Los catedráticos de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid Antonio Rey Hazas y Teodosio Fernández serán los encargados de hablar sobre la influencia del Quijote en España e Hispanoamérica analizando su impacto sobre la literatura hispánica y universal. Asimismo, la mesa redonda contará con la profesora de Literatura de la Universidad Autónoma de Madrid, Patricia Martínez, que indagará en la recepción del Quijote en Francia.

Será el próximo día 18 de noviembre en el espacio Fisac de Daimiel en torno a una conferencia moderada por el escritor y filólogo Rafael Morales, en el marco de los ‘Encuentros con Cervantes’, que organiza la Diputación de Ciudad Real, jornadas turístico literarias que se desarrollan hasta fin de mes en 11 localidades de la provincia.

De modo concreto, Antonio Rey Hazas disertará sobre el impacto de la inmortal obra de Cervantes en España y sobre la libertad como eje literario de la obra cervantina, mientras Teodosio Fernández indagará en la recepción del Quijote en Hispanoamérica en torno a algunas lecturas de Borges. En este sentido, Fernández adelanta cómo en el mundo hispanoamericano, en el siglo XX, “la historia del Quijote se humaniza”, y entonces, señala, “podemos recurrir a eso que decía Borges sobre cómo Cervantes sueña a Alonso Quijano, que a su vez sueña a Don Quijote, siendo este juego de sueños, profundamente existencial, lo que le da un dimensión mucho más rica o una visión mucho más contemporánea a la novela”.

Proyectos de investigación. Antonio Rey Hazas ha dedicado la mayor parte de su trabajo a investigar la obra de Cervantes, en primer lugar; la novela picaresca, a continuación; otros géneros narrativos de los siglos XVI y XVII, después; la literatura de los siglos XIX y XX, la poesía contemporánea a la cabeza, por fin; y, en menor medida, el teatro del Siglo de Oro. Labor investigadora que ha contado en ocho ocasiones con proyectos de investigación subvencionados por el MEC y la CAM, y que, hasta la fecha, ha dado lugar a la publicación de setenta libros.

Por su parte, Teodosio Fernández ha colaborado en Cuadernos Hispanoamericanos, Revista Iberoamericana, Quaderni Ibero Americani, Ínsula y otras revistas, con estudios sobre temas variados, como la narrativa argentina del siglo XIX, el modernismo, los movimientos de vanguardia y el indigenismo, y sobre autores como José Mármol, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rubén Darío, Pablo Neruda o Jorge Luis Borges.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies