Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Pedraza conecta el bagaje cultural de Cervantes y su alejamiento de los cauces académicos con el éxito del Quijote

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

“Probablemente lo que deslumbró a los primeros lectores del Quijote y lo que nos sigue deslumbrando hoy sea la pluralidad de gestiones estéticas de su relato, totalmente novedosa desde muchos puntos de vista”, al tratarse de “una novela realista y al mismo tiempo experimental con todo un juego de espejos hipervanguardista en la que se desafían los límites de la ficción y la realidad”, antesala del “mito del gran teatro del mundo”.

De tal modo, definía el historiador y cervantista español Felipe Pedraza la emblemática obra de Cervantes, al tiempo que se preguntaba cómo partiendo de su origen humilde, su falta de estudios académicos y una vida llena de vicisitudes y fracasos pudo construir una obra de tales dimensiones, ante el público que llenó ayer el aforo del Museo de Daimiel, en la primera de las jornadas de los ‘Encuentros con Cervantes’, organizados por la Diputación de Ciudad Real, que se desarrollan esta semana en la localidad.

Pedraza se remontó al año 1624, momento en el que el erudito Tomás Tamayo de Vargas confeccionó una biografía con los mejores libros y autores de España hasta el momento, y en la que se anota cómo “Cervantes era ingenio, aunque lego el más festivo de España”, subrayando así la falta de estudios del insigne escritor, tal vez, según destacó Pedraza, porque “intuía la relación entre este hecho y la nueva y revolucionaria concepción artística”.

Y es que, según señaló Pedraza, tanto Cervantes como Lope “eran autores de su propia cultura”, ciertamente “muy leídos, con un amplio bagaje, pero alejados de todo escolasticismo y erudición indigesta”, además “de no pertenecer al grupo de los privilegiados ni desde el punto de vista cultural, ni económico ni de sangre”, lo que les hizo conectar, según su opinión, con la sociedad de forma más amplia. De modo, que se puede concluir que “la literatura moderna la crearon malos estudiantes”.

‘No leáis el Quijote’. Tras la conferencia tuvo lugar el monólogo cómico No leáis El Quijote a cargo de Dani Alés, uno de los monologuistas más prolíficos y originales del canal de TV Comedy Central, que abordó algunas de las claves cervantinas desde su irónico y afilado sarcasmo. Una cita ineludible con el humor más canalla de la que se podrá disfrutar también el próximo día 24 de noviembre en la Biblioteca municipal Lope de Vega de Manzanares, en el marco de los ‘Encuentros con Cervantes’.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies