Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Merino: «Hay que potenciar el medio rural y generar nuevas oportunidades»

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

‘Para que las mujeres rurales tomen las riendas de su vida, sean independientes, y puedan decidir libremente, necesitan un empleo’. La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, hacía estas declaraciones al inicio del ‘Encuentro de Asociaciones Rurales de AMFAR’ que ha reunido en Madrid a medio centenar de Directivas Provinciales de esta organización con el fin de analizar, las continuas trabas que encuentran las mujeres para acceder al mercado laboral, obstáculos que limitan su desarrollo y proyección en el ámbito personal, en el seno familiar y en la sociedad.

En los últimos años, y según datos del MAPAMA, ‘hemos asistido a un éxodo de población desde las zonas rurales hacia las urbanas como consecuencia de la falta de oportundiades laborales que presentaban los núcleos de población más pequeños’. La emigración ha traído consigo otros ‘daños colaterales’, los índices de masculinización se han disparado hasta un 104,13 %, muy por encima de la media nacional, y la tasa de envejecimiento se ha elevado al 17,1%. Lola Merino lamenta que ‘se hable mucho del medio rural y de las mujeres pero se desconoce su realidad, por eso asociaciones como AMFAR, están siendo la tabla de salvación para muchas de ellas porque aportamos nuestra experiencia para defender sus intereses’.

Lola Merino reclama más inversión, más formación y un mayor compromiso de las administraciones

Las estadísticas confirman que las desigualdades observadas entre mujeres y hombres en el mercado laboral se acentúan al incrementar el grado de ruralidad, existe una clara discriminación salarial de género, mientras que ellas cobran de media entre los 400 Euros /1.000 Euros, ellos se mueven en la horquilla de los 1.000 Euros / 1.400 Euros. El sector servicios es el principal motor de empleo ya que da trabajo al 78% de las mujeres rurales ocupadas frente a un 2 % que lo hace en el sector agrario. La aprobación de leyes como la de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias ha permitido reconocer el trabajo ‘invisible’ que realizaban las mujeres en el campo aunque, ‘la falta de información, las trabas burocráticas y la diversidad a la hora de interpretar esta norma’, dice Merino, ‘está limitando su funcionalidad’.

La Presidenta Nacional de AMFAR pide cambios, ‘la solución a esta problemática pasa por potenciar el medio rural, hay una sociedad femenina muy activa en los pueblos y hay que ofrecerles nuevas oportunidades’. Lola Merino reclama más inversión para reducir las diferencias que aún hoy existen, más apoyo a la labor que realizan las asociaciones de mujeres como elemento de dinamización social, y la incorporación del principio de igualdad de oportunidades en las políticas de fomento del mundo rural. Además considera imprescindible seguir apostando por la formación, fomentar el emprendimiento y el autoempleo, y un mayor compromiso de las administraciones para dar respuesta a estas reivindicaciones.

‘Por un mundo rural más accesible’

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidades, que se celebra este sábado 3 de diciembre, también ha sido una de las cuestiones que se han tratado en esta reunión. Lola Merino reconoce que en el medio rural tener una discapacidad es un problema añadido, ‘la eliminación de barreras físicas y la accesibilidad a los servicios se hace más difícil’. La Presidenta Nacional de AMFAR reclama más medidas integrales e inclusivas con el objeto de cambiar esta realidad y mejorar así, la calidad de vida de este colectivo y de sus familias.

Redes Sociales, nuevas Políticas de Desarrollo Rural e intercambio de Buenas Prácticas

Las Directivas Provinciales de AMFAR aprovecharon esta sesión de trabajo para conocer algunas claves que les permitirán sacar el máximo rendimiento a las redes sociales y dar una mayor difusión a la labor que hacen en cada una de sus delegaciones, también se ha hablado del papel de AMFAR en las nuevas Políticas de Desarrollo Rural 2014-2020 y de las asociaciones como estructuras esenciales de participación y dinamización.

La Jornada ha sido organizada por AMFAR y subvencionada por el Ayuntamiento de Madrid.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies