Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

El Complejo Astronómico La Hita graba la caída de un meteorito en Andalucía

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Numerosas personas desde gran parte del país pudieron ver cómo una enorme bola de fuego cruzaba el cielo a las 22:25 horas del 11 de diciembre. Su espectacularidad hizo que la noticia se difundiese rápidamente a través de las redes sociales. El evento alcanzó una luminosidad muy superior a la de la Luna llena y fue especialmente brillante en Andalucía. Desde allí, algunos testigos afirman que el fenómeno estuvo acompañado de una fuerte explosión e incluso de un temblor similar a un leve terremoto.

El evento fue grabado por los detectores que la Universidad de Huelva opera en varios puntos del país: el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), Sevilla, el Observatorio de Sierra Nevada (Granada) el Observatorio de La Sagra (Granada) y el observatorio de Calar Alto (Almería). Estos detectores trabajan en el marco del proyecto SMART, cuya finalidad es vigilar continuamente el cielo con el fin de registrar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos lugares del Sistema Solar.

Los datos recogidos por estos detectores han sido analizados por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador principal del proyecto SMART. Su estudio ha permitido determinar que la bola de fuego sobrevoló Andalucía. Concretamente, las provincias de Granada y Jaén. Según este estudio el fenómeno se produjo como consecuencia de la entrada en la atmósfera terrestre de una roca a unos 72 mil kilómetros por hora. Es precisamente este brusco choque contra el aire lo que elevó la temperatura de la roca hasta que ésta se volvió incandescente, dando lugar así a una espectacular bola de fuego en la que gran parte del material se fue desintegrando conforme perdía altitud. Pero el análisis preliminar indicaría que una parte del material habría conseguido sobrevivir e impactar contra el suelo en forma de meteorito. Lo más probable, según Madiedo, es que el meteorito se haya roto en varios fragmentos antes de tocar tierra.

El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego que produjo el meteorito del 11 de diciembre tomadas desde varios puntos del país, incluyendo el Complejo Astronómico de La Hita:

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies