Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Pueblos Ciudad Real

La revista del Instituto Arqueológico Alemán publica los hallazgos de marfil prehistóricos de Castillejo del Bonete

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La toma en consideración de este prestigioso organismo supone la difusión internacional de las investigaciones en el complejo tumular de Terrinches y un importante aval científico para este BIC castellanomanchego

La publicación, que por primera vez va a difundir internacionalmente las investigaciones en este yacimiento terrinchoso del Campo de Montiel, ha debido superar antes de ser aceptada por el DAI, un riguroso proceso alemán de revisión de su contenido por pares de evaluadores expertos en la materia, lo que supone un importante aval científico.

El alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, ha mostrado por su satisfacción ya que nunca antes el Instituto Arqueológico Alemán había encontrado de interés publicar en su revista internacional materiales arqueológicos de Campo de Montiel. “Estamos trabajando a un altísimo nivel”.

Los resultados obtenidos en las investigaciones parecen indicar que Castillejo del Bonete participó de una red de intercambio prehistórica con marfil llegado al estuario del Segura y desde allí distribuido hacia el interior de la Meseta. “Es sorprendente que dos de los botones hallados formaran parte de las vestimentas de una difunta que se alimentó de forma habitual con proteína marina. Castillejo del Bonete revela que en la Prehistoria Reciente se producía una notable movilidad de personas, objetos e ideas en un contexto territorial intercontinental”, explica el regidor.

Por su parte, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director de estas excavaciones arqueológicas, Luis Benítez de Lugo, y coautor del trabajo publicado, ha destacado que Castillejo del Bonete no era una mera tumba, “sino lugar complejo dotado de una fuerte carga simbólica, en el cual fueron celebrados rituales que incluían el movimiento de los muertos y sus ajuares para ser depositados en unas construcciones orientadas a las estrellas’.

El profesor, junto con el resto de autores, ha agradecido a los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de las universidades de Granada y Alcalá de Henares y de la California State University su apoyo y asesoramiento a estos estudios. También ha valorado la implicación del pueblo de Terrinches y de la Guardia Civil (SEPRONA), por sus labores de vigilancia en este yacimiento arqueológico.

El Instituto Arqueológico Alemán (DAI) es un organismo con sede en Berlín y en Madrid que depende del Gobierno alemán. Sus actividades de investigación arqueológica se prolongan durante 187 años (se remontan a 1829) y se extienden por los cinco continentes, siempre en lugares de alto interés científico. Algunos ejemplos son el santuario de Olimpia en Grecia, las pirámides de Dashur en Egipto o los palacios imperiales del Palatino en Roma. Sus talleres internacionales, conferencias y publicaciones son emblemáticos.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies