Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Ciudadanas invisibles

Antonio Leal Giménez

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Aquel acontecimiento, que fue comunicado como un trágico accidente por el dictador Rafael Leónidas Trujillo,cuyo gobierno se caracterizó durante una treintena de años, por sus constantes violaciones a los derechos humanos y su represión a cualquier oposición de los ciudadanos, dio la orden de acabar con ellas. Este hecho contribuyó a despertar la conciencia entre la población dominicana, que culminó, seis meses después, con el asesinato del caudillo.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió el término violencia contra la mujer como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

En honor a estas tres valientes hermanas asesinadas a garrotazos, que se habían convertido en auténticas heroínas de la lucha clandestina, se conmemora cada año en esta fecha el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, aprobado por la ONU en diciembre de 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países.

Hace unos días, los telediarios de las distintas cadenas, iniciaban su sumario con unas imágenes especialmente duras. Durante unos minutos solo podíamos ver en la pantalla patadas y puñetazos. Una brutal agresión donde un «bestia» agarraba por el cabello a su pareja, la arrastraba por las escaleras y la metía en el ascensor. «He tenido un arrebato de celos», fueron las primeras declaraciones del presunto maltratador. Hemos tenido oportunidad de visualizar, el pasado veinte de noviembre, un clamoroso ejemplo de violencia de género, en el que se resalta una actitud de dominio hacia una mujer y ella se encuentra sometida a su servidumbre por pánico, por necesidad de afecto o por ser dependiente emocional que vive junto a una pareja dominante capaz de maltratar física o emocionalmente. La mujer agredida que en principio dijo que iba a presentar la oportuna denuncia, no llegó a formalizarla.

La violencia de género es un problema permanente a nivel global. El elevado porcentaje de mujeres que la sufren, sitúa a toda la sociedad ante la gravedad de una preocupación muy compleja que requiere una solución urgente por parte de nuestras instituciones.La OMS estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Cada ocho horas violan a una mujer en España y solo un 1% de las agresiones terminan en sentencia. El dato se repite en todo el mundo. El número de víctimas mortales por violencia de género entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de octubre de 2016 ha sido de 862. En Castilla-La Mancha, hasta el momento se han dado 36 casos y concretamente en Ciudad Real 10, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las cifra se refiere a mujeres muertas a manos de su pareja o expareja, en los términos del artículo 1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de enero.

Desde la puesta en marcha del servicio telefónico de Información y Asesoramiento de Violencia de Género,016, y hasta el 31 de octubre de 2016, se han efectuado un total de 634.491 llamadas pertinentes. En general, en los últimos 9 años se han producido más de un millón doscientas mil denuncias. La violencia de género sigue siendo una de las principales lacras de nuestra sociedad manifestándose como vejación, soledad, desprecio, burla, chillidos, abusos, violación, patadas, guantazos… Cada vez más estamos siendo testigos de esta realidad. El papel activo de una sociedad democrática es muy importante para paliar este fenómeno, No se puede tolerar ni un segundo más que a las mujeres se las está maltratando y asesinando.

En la Asamblea General de las Naciones Unidas se diseñó las Reglas Estándar para la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad cuya regla nº.9 insiste sobre «la necesidad de garantizar(por parte de los gobiernos) el acceso de las mujeres con discapacidad y de sus familias a la información y los servicios disponibles en el ámbito de la violencia contra la mujer».

Dado la importancia de este tema, resulta revelador que el colectivo de población de las mujeres con discapacidad no aparezca reflejado, o lo haga escasamente, en las estadísticas generales y en las que se publican sobre malos tratos específicamente desde las instituciones públicas. Esta falta de datos se puso ya de manifiesto en el Foro Europeo de la Discapacidad (1997) donde se llegaron a denominar “ciudadanas, invisibles”, al no ser considerada su presencia como miembros de la sociedad.

A pesar de que existen escasas cifras precisas que no alcanzan relevancia estadística significativa en nuestra sociedad, hay evidencias que nos permite afirmar que las mujeres con discapacidad padecen violencia de género y realmente el fenómeno existe, simplemente no se presta la debida atención.

La violencia de género hacia las mujeres con discapacidad no se conoce o se conoce poco, y mucho menos, una parte importante de la población no es sensible al hecho de que, las personas con discapacidad motril, sensorial, cognitivo-intelectual, psicosocial, también sufren injusticias sociales, y violencia de género. Hablar de mujer con discapacidad es, hablar necesariamente de una “repetida marginación”. Son mujeres “doblemente” golpeadas por muchas de las injusticias sociales por determinados sectores de la población. De un lado, por ser consideradas tradicionalmente como “discapacitadas” como sucede en el trato de inferioridad en los puestos de trabajo, aunque es poco habitual que lo tengan, en las percepciones salariales, niveles educativos…y, por otro, las propias por el hecho de ser mujeres, llegando a padecer violencia física, psicológica y sexual.

Además se encuentran en una situación de mayor riesgo a la hora de sufrir comportamientos violentos, dado que sus posibilidades de defensa ante un agresor potencial, muchas veces su cuidador, están limitadas, padeciendo un fuerte temor a denunciar la agresión por miedo a perder determinados vínculos de afecto y atención «qué hago yo sin un hombre al lado, por lo menos cuando él me maltrata, ya sé hasta dónde llega…me ha hecho daño, pero más daño es no verlo…», testifica una persona afectada.

Para que esta realidad cambie debemos conseguir que las ciudadanas invisibles, se sientan visibles y partícipes de una sociedad justa y asumir que se trata de un problema social que nos afecta a todos. Así se logrará que se adopten medidas por las distintas instituciones, que refuten todas las formas de explotación, violencia y abuso. Si ha llegado hasta aquí, siéntase implicado, y piense lo que se puede hacer para erradicar la violencia de género de modo que, con su contribución, se puedan obtener los apoyos necesarios que permita mejorar su calidad de vida.

Antonio Leal Giménez

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoArtedentalDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies