
Dentro del Itinerario Catequético que se realiza este viernes, 13 de enero, por la noche, el Arzobispado ha organizado una visita nocturna a la Catedral Primada, como inicio del año cisneriano. Más de 250 personas, asistentes a estas Jornadas, tendrán la oportunidad de recorrer los espacios y capillas de la Catedral relacionados con Cisneros y su obra, en un recorrido diseñado por Pilar Gordillo, CEO de Evocarte y colaboradora de la Vicaría para la Cultura del Arzobispado. Junto a Gordillo, los guías oficiales de la ciudad, Jaime Moraleda y Enrique Galdeano ofrecerán la visión innovadora y reformadora de Cisneros en la Catedral.
Según ha informado el Arzobispado de Toledo en nota de prensa, el Cardenal Cisneros estuvo muy ligado a Toledo y a la Catedral, pues se debe a él la reforma del Altar Mayor para dignificar la liturgia. Además, proyectó una nueva Custodia para procesionar; regaló una nueva Sala Capitular bellísima para las reuniones del Cabildo, e ideó un espacio como Capilla Mozárabe para salvar el culto ancestral hispanovisigodo.
También para favorecer la vida común de los canónigos construyó un segundo piso sobre el claustro, donde en una de sus estancias pudo emplazar el Archivo catedralicio, que mandó poner al día y cuidar. Supo aprovechar las ventajas de la reciente imprenta y protegió la edición de libros de devoción, pero entre todos, se dedicó «con todas sus energías» al que se considera el gran proyecto intelectual de su vida: la Biblia Políglota, una magna publicación en 6 tomos, 4 lenguas (latín, hebreo, griego y arameo) y 600 ejemplares.
La Políglota, junto con algunos otros libros imprescindibles, serán también expuestos por los bibliotecarios del Archivo catedralicio, Alfredo Rodríguez González e Isidoro Castañeda Tordera, acompañados del director del Archivo y la Biblioteca Capitulares de la Catedral, Mons. D. Ángel Fernández Collado, Obispo Auxiliar de Toledo.






































































