


Visita de alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Miguel de Cervantes a la Cooperativa Cristo de Santa Ana, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Agricultura que ha contado también con la colaboración del Grupo de Voluntariado Medioambiental
De esta forma alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Miguel de Cervantes han podido conocer desde la llegada de la aceituna al silo de recepción, su paso por la cinta transportadora hasta la venteadora (ventilador) para la limpieza de hojas y ramas, hasta la llegada a la tolva para pasar después al lavado y moturación, continuando su camino hasta las batidoras, donde en tres procesos, se procede a las extracción y a la posterior separación de líquidos que da como resultado un excelente aceite de oliva que queda almacenado en los silos hasta su comercialización.
Un proceso al que estuvieron muy atentos los escolares villafranqueros, a los que al término de la visita se les ofrecía un desayuno saludable a base de aceite, pan y tomate natural. También pudieron ver los huesos de aceituna y conocer su valor como fuente de energía alternativa.
Una iniciativa de la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca y el colegio Miguel de Cervantes, que ha contado con la colaboración de la propia cooperativa y del Grupo de Voluntariado Medioambiental Las Lagunas. El concejal del área, Juan José Gómez Chacón explica en este sentido que “estas visitas se enmarcan dentro dentro de las políticas del Ejecutivo local enfocadas al desarrollo rural sostenible, educación ambiental y conocimiento de los procesos productivos del entorno local y vida saludable”. Gómez Chacón traslada también su agradecimiento tanto a la cooperativa como al Grupo de Voluntariado por su “importante y destacada colaboración”.
Cabe apuntar que en el mes de octubre alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria visitaban también la cooperativa, durante la temporada de vendimia, para conocer el proceso de extracción del vino.
La Cooperativa Cristo de Santa Ana, además de vino y aceite, también cuenta con un sección de cereal y, recientemente, incorporaba uno de los productos “estrella” de Villafranca, el azafrán de acogido a la Denominación de Origen Protegida DOP La Macha y que igualmente se comercializa bajo la marca “Velador” y que reúne a cerca de medio centenar de productores de la zona.





































































