Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Villafranca de los Caballeros

Escolares de Villafranca conocen el proceso de extracción del «oro líquido» en plena campaña

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Visita de alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Miguel de Cervantes a la Cooperativa Cristo de Santa Ana, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Agricultura que ha contado también con la colaboración del Grupo de Voluntariado Medioambiental

De esta forma alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Miguel de Cervantes han podido conocer desde la llegada de la aceituna al silo de recepción, su paso por la cinta transportadora hasta la venteadora (ventilador) para la limpieza de hojas y ramas, hasta la llegada a la tolva para pasar después al lavado y moturación, continuando su camino hasta las batidoras, donde en tres procesos, se procede a las extracción y a la posterior separación de líquidos que da como resultado un excelente aceite de oliva que queda almacenado en los silos hasta su comercialización.

Un proceso al que estuvieron muy atentos los escolares villafranqueros, a los que al término de la visita se les ofrecía un desayuno saludable a base de aceite, pan y tomate natural. También pudieron ver los huesos de aceituna y conocer su valor como fuente de energía alternativa.

Una iniciativa de la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca y el colegio Miguel de Cervantes, que ha contado con la colaboración de la propia cooperativa y del Grupo de Voluntariado Medioambiental Las Lagunas. El concejal del área, Juan José Gómez Chacón explica en este sentido que “estas visitas se enmarcan dentro dentro de las políticas del Ejecutivo local enfocadas al desarrollo rural sostenible, educación ambiental y conocimiento de los procesos productivos del entorno local y vida saludable”. Gómez Chacón traslada también su agradecimiento tanto a la cooperativa como al Grupo de Voluntariado por su “importante y destacada colaboración”.

Cabe apuntar que en el mes de octubre alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria visitaban también la cooperativa, durante la temporada de vendimia, para conocer el proceso de extracción del vino.

La Cooperativa Cristo de Santa Ana, además de vino y aceite, también cuenta con un sección de cereal y, recientemente, incorporaba uno de los productos “estrella” de Villafranca, el azafrán de acogido a la Denominación de Origen Protegida DOP La Macha y que igualmente se comercializa bajo la marca “Velador” y que reúne a cerca de medio centenar de productores de la zona.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies