Este año, decenas de personas –especialmente niños- han participado en la acción, que se inició con una Marcha por la Paz, que partiendo desde la ermita del Cristo llegó a la plaza de España, leyendo frases alusivas a la paz durante el recorrido.
Ya en la plaza, desde la Plataforma por la Paz se leyó el manifiesto elaborado para la ocasión, en el que se aboga por una educación para la paz en un mundo que a diario da muestras de conflictos de todo tipo (armados, violencia de género, acoso escolar, xenofobia, etc.) Una apuesta por la paz como derecho, con mención a los refugiados, al cambio climático, el desigual reparto de la riqueza, los fanatismos… y todo ello desde una educación para la paz que eduque a los escolares en valores como la tolerancia, la solidaridad, la justicia, el respeto o la cooperación.
También en la plaza se elaboró un mural por la paz con los trabajos hechos por escolares del municipio, que también colaboraron con dos actuaciones. Por un lado, alumnos de 1º de la ESO del colegio de la Consolación cantaron “Color esperanza”; y por otro, alumnos de Santa Bárbara realizaron una coreografía especial.





































































