Los villarteros en masa se dieron cita en la tarde- noche de ayer en la Plaza de la Paz para mostrar su disconformidad con la decisión del Gobierno de Castilla La Mancha de eliminar el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud, que da servicio además de a Villarta de San Juan a las localidades vecinas de Arenas y Puerto Lápice.
La concentración, convocada por la Plataforma Ciudadana, integrada por asociaciones, partidos políticos y ciudadanos, tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento, y contó con la presencia de la alcaldesa Felicia Bascuñana y toda la Corporación en pleno.
La concentración concluyó con la lectura de un comunicado por parte de Modesto Molina, coordinador de enfermería del centro, que previamente había sido consensuado entre todos los convocantes, en donde se indicó que la desaparición del Punto de Atención Continuada desde las 20 horas, hasta la 8 de la mañana del día siguiente, supone la eliminación de la atención médica y de enfermería que, de forma permanente 24 horas al día, vienen disfrutando los vecinos.
En la zona de salud de Puerto Lapice, Arenas y Villarta de San Juan, las cifras indican una atención media de 12.966 pacientes al año, con una media de población de 5.000 habitantes, lo cual nos indica una media de 1.100 pacientes al mes.
El comunicado profundizó en la cantidad y la calidad del servicio que se viene prestando desde el Centro de Salud a través del Punto de Atención Continuada y la distancia al hospital de Alcázar, 33 kilómetros por un carreterin mal señalizado y lleno de curvas.
Después de otras argumentaciones sobre la consideración y el trabajo que vienen desarrollando tanto el Centro de Salud como sus profesionales, se indica que de producirse el cierre anunciado, continuó el representante de la plataforma, este cierre implicaría necesariamente una merma de la calidad asistencial (consultas masivas, menos tiempo para los pacientes, merma de la calidad…etc,) lo cual afectaría a la salud de la población.
Finaliza el comunicado diciendo que, por la dignidad que supone la defensa de la salud de los vecinos, la Plataforma de la Salud acuerda solicitar al Gobierno de Castilla La Mancha que no lleve a efecto el cierre de este Punto de Atención Continuada.