Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Pueblos Ciudad Real

Reconstruyen la cara de un manchego prehistórico que fue enterrado en el túmulo mayor de Castillejo del Bonete en Terrinches

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Instituto Anatómico Forense y la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid desarrollan un minucioso estudio antropológico

Los restos humanos hallados en el complejo tumular, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pertenecen a los habitantes de La Mancha en el Segundo Milenio antes de Cristo

Dentro del proyecto global denominado “Estudio de túmulos prehistóricos en la Cultura de las Motillas: Castillejo Del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)”, dotado con 34.310 euros y cofinanciado por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se está realizando el estudio antropológico, paleopatológico y de marcadores de actividad de los restos humanos enterrados en los túmulos que permitirá comprender la estructura social de los manchegos que poblaban el interior de la Península Ibérica durante las Edades del Bronce y Cobre.

Esta investigación incluye la reconstrucción facial de un hombre que fue enterrado dentro de la cueva de Castillejo del Bonete. Reconstrucción que está desarrollando la Doctora María Benito Sánchez, profesora de Antropología Forense en la escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Dado que no todas las personas de la comunidad se enterraban bajo los imponentes túmulos de Castillejo del Bonete estas investigaciones se proponen conseguir nuevos datos para saber qué clase de personas tenían acceso a este lugar, tanto en vida como una vez fallecidas. En este estudio concreto va a ser utilizado un complejo software informático de última generación.

El alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, explica que para el Ayuntamiento la investigación y el desarrollo a partir de la ciencia es un compromiso. “Sabemos que solo con este tipo de estudios científicos es posible generar conocimiento y discurso histórico que no sea ficción. No promovemos la Arqueología-Ficción, tan habitual en nuestros días, sino un trabajo riguroso y veraz que nos permita explicarle al mundo cómo eran nuestros antepasados”, dice. Por eso, avanza, se está preparando un programa de actividades sociales para 2017, que pronto se dará a conocer y que estará basado en las rigurosas investigaciones científicas que se están llevando a cabo.

Con estos estudios, según comenta el arqueólogo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director científico de las intervenciones arqueológicas, Luis Benítez de Lugo, se obtendrá información excepcional sobre cuestiones cómo las posibles enfermedades que se manifestaban en esa época.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies