El curso se ha impartido en colaboración con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y la Fundación Global Nature. El IRIAF es un centro del Gobierno de Castilla-La Mancha que trabaja para potenciar la investigación, desarrollo, innovación, formación, modernización y transferencia de conocimientos y resultados, dirigidos a los sectores agrícola, ganadero, forestal, medioambiental, cinegético, de la acuicultura y de la pesca fluvial, así como de sus industrias de transformación y comercialización, mediante el impulso del desarrollo tecnológico y la dinamización de iniciativas que comporten nuevas orientaciones productivas o la adecuación al mercado y sus exigencias de calidad y competitividad.
El curso constó de una parte de formación teórica sobre la poda del almendro, así como una clase práctica en el campo de lo que es una poda de producción para ejemplares consolida y una poda de formación.
El cultivo de almendro, como recordaba recientemente el alcalde, Santiago García Arana, en la última edición de la Semana del Campo, está en clara expansión en el municipio, y en los últimos años cada temporada se plantan varias decenas de miles de nuevos ejemplares, un porcentaje muy importante de ellos en proyectos con mediación directa del Ayuntamiento, a los que hay que sumar los que se plantan fuera de los proyectos públicos. Esta temporada, solo en proyectos con implicación del Ayuntamiento, se van a plantar 25.000 nuevos almendros. El número de hectáreas de almendro cultivadas en Villacañas sigue creciendo y supera ya las 400 hectáreas.