Los agricultores se sienten indignados viendo como están perdiendo sus cosechas e incluso las plantaciones de viñedo y olivar, ya que la plaga que existe cada día aumenta sin parar y nadie es capaz de poner medios para evitarlo.
Una parte importante corresponde a las zonas ZEPAS que al estar protegidas, los conejos campan a sus anchas, proliferando en proporciones descomunales y arrasando las cosechas y plantaciones de la zona.
Los agricultores están seguros de que esta plaga se ha originado como consecuencia de hacer una repoblación de conejos, vacunados y tratados genéticamente, diseñados para proliferar y que sean la comida de las rapaces que también han soltado, creando un desequilibrio en la fauna y también en la flora.
La Consejería de Medio Ambiente “HA JODIDO EL PATATAR” ya metió la pata con el famoso Cangrejo Rojo por mencionar alguna de las patas metidas y lo ha hecho con los conejos. Exigimos que se tomen las medidas necesarias para tener el equilibrio en la naturaleza, declarando al conejo como plaga y tratarla como tal. En Castilla y León se combatió el TOPILLO y aquí el conejo, podría y debería combatirse también.
Es necesario HUMILDAD y buena disposición de las administraciones competentes y el reconocimiento de la metedura de pata en su momento, arbitrar medidas en las zonas más afectadas y en el resto del término actuar los agricultores – cazadores.
Estas inquietudes serán trasladadas a los municipios colindantes para que sus agricultores y cazadores se sumen al proyecto y combatir al conejo.